Actualizado 7:00 p.m. hora local

Venezuela emprende reestructuración de
programas sociales

CARACAS, 19 de septiembre (PL).— El gobierno venezolano puso en marcha hoy una reestructuración de sus programas sociales para acelerar la conversión del estado burgués a uno social de derechos y justicia, anunció el presidente Hugo Chávez.

En una reunión del Consejo de Ministros ampliado con gobernadores de 17 estados de la nación en San Juan de los Morros, en el centro del país, el mandatario indicó que se trata de una nueva etapa para esos programas a seis años de su lanzamiento.

En un segmento televisado de la reunión, Chávez anunció que el relanzamiento de sus programas sociales se realizará a partir de la creación de un sistema de misiones y la unificación de los recursos asignados sectorialmente.

Precisó que los ministerios de Salud, Educación, Petróleos de Venezuela y otras instituciones que aportan a esos programas deberán entregar los recursos a un fondo único que será manejado por el vicepresidente del Consejo de Ministros Luis Reyes.

Ayer Chávez anunció una reestructuración del gobierno que incluye el nombramiento de seis vicepresidentes con áreas asignadas, entre ellos Reyes, responsabilizado con el sector social.

El presidente venezolano apuntó que todos los programas (salud, educación, capacitación laboral, lucha contra la pobreza, entre otros) deben tener como factor común la búsqueda de formas nuevas del estado social, para acelerar la construcción del socialismo.

Al mismo tiempo convocó a las autoridades a no permitir que esas misiones caigan en manos de lo que definió como la vieja burocracia y los viejos métodos.

Deben contagiar de lo nuevo a lo viejo, no permitamos que el viejo estado burgués burocratizado penetre las misiones y comience a triturarlas, apuntó.

Como segundo factor común indicó que todas las misiones deben ser creadoras del socialismo desde lo pequeño, injertos en pequeños espacios del modelo socialista.

Con las denominadas misiones, el gobierno venezolano atiende las necesidades de millones de personas tradicionalmente marginadas, en la búsqueda de una mejor distribución de la riqueza, como paso inicial hacia un sistema socialista.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir