.—
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy aquí que el Estado
plurinacional, para los sectores más abandonados, llegó para siempre
y se consolidará en las urnas el próximo 6 de diciembre, en las
elecciones generales.
En un multitudinario acto en al Campo de Marte, de la ciudad
capital de Potosí (sur), para ratificar el binomio del gubernamental
Movimiento al Socialismo (MAS) para esos sufragios, que integra
además el vicepresidente Álvaro García, el estadista afirmó que en
ese sondeo será el pueblo el principal vencedor.
El Estado plurinacional, afirmó, es también expresión de un
movimiento político en el país que tiene principios como el
antimperialismo, el antineoliberalismo y el anticolonialismo,
aclaró.
En un encendido discurso, Morales dijo que gracias a la
conciencia del pueblo boliviano y de sus luchas, el proceso de
cambio encontró mayor respaldo en la comunidad internacional.
Entre los principales logros de su gestión mencionó el incremento
de las reservas internacionales netas hasta más de ocho mil millones
de dólares.
Asimismo señaló que entre los desafíos para un nuevo mandato
2010-2015, está la industrialización, en particular la minería y el
litio, cuyas grandes reservas están en el salar de Uyuni, de Potosí.
En ese sentido, precisó que la nueva Constitución Política del
Estado, vigente desde febrero último, establece que nunca más los
recursos naturales sean saqueados por potencias extranjeras.
Sobre los nuevos candidatos al futuro parlamento, señaló que lo
más importante es que estén representados todos los sectores, pero
para crecer y cambiar Bolivia.
En la emotiva velada, también el vicepresidente, Álvaro García,
afirmó que la nación escribe otra historia desde 2006, con un
Presidente y un Gobierno que sale de las entrañas de la tierra, que
será ratificado en las elecciones de diciembre próximo.
Aseguró que al fin Bolivia tiene un presidente de los pobres, de
los trabajadores, de los humildes, de los maltratados, algo que
nunca había pasado en la historia republicana, porque siempre
gobernaban personas que no amaban la patria.
Aseguró que esas conquistas serán defendidas en las urnas en
diciembre para que el gobierno siga en manos de los pobres, de los
trabajadores, de los humildes, de los campesinos, remarcó y pidió no
dispersar el voto para garantizar la reelección.
El 6 de diciembre próximo los bolivianos elegirán en las urnas al
presidente y al vicepresidente del país, así como a los integrantes
de la Asamblea Legislativa Plurinacional (nombre que adoptará el
Congreso en 2010).
En esa misma fecha las regiones de La Paz, Oruro, Cochabamba,
Potosí, Chuquisaca y Gran Chaco) y una decena de municipios
indígenas decidirán sobre su estatus autonómico.
Para esos sufragios, las ocho agrupaciones políticas registradas
oficialmente son Movimiento al Socialismo (MAS), que encabezan
Morales y García, así como Plan Progreso para Bolivia (PPB), Unidad
Nacional (UN), Alianza Social (AS) y Pueblos por la Libertad y
Soberanía (PULSO).
Han sido inscritos además candidatos de Movimiento de Unidad
Social Patriótica (MUSPA), Bolivia Social Demócrata (BSD) y GENTE.