Televisora denuncia sabotajes

Ejecutivos del Canal 36 de la televisión hondureña denunciaron que sus transmisiones son víctimas de sabotajes pagados por el régimen impuesto hace casi tres meses tras el golpe de Estado. Dirigentes de la televisora revelaron que las señales sufren interrupciones debido al ataque de terroristas piratas, contratados por el gobierno usurpador de Roberto Micheletti, instalado tras la ilegal expulsión del presidente constitucional, Manuel Zelaya. (AFP)

MEDVÉDEV CUESTIONA AL G-20

El presidente ruso, Dimitri Medvédev, instó a resolver los más complejos problemas internacionales en un nivel multilateral y cuestionó el carácter universal del Grupo de los Veinte (G-20). "El G-20 fue creado porque el G-8 se mostró incapaz de encontrar una salida a la crisis. Pero, ¿acaso el formato del G-20 es perfecto y universal? Seguramente que no, porque esos países no pueden tratar absolutamente todos los problemas", significó. (RIA Novosti)

CONTRA LA POBREZA

El presidente de México, Felipe Calderón, aseguró que a pesar de las difíciles circunstancias económicas, los retos para superar la pobreza extrema y lograr la cobertura universal en salud son "inaplazables e irrenunciables" para el Gobierno federal. No se puede renunciar a la lucha contra la pobreza, dijo, e insistió en que la única opción es redoblar el esfuerzo de todos para superar esas brechas enormes entre riqueza y pobreza. (Notimex)

PROLONGADA SEQUÍA EN GUATEMALA

La prolongada sequía que afecta a Guatemala ha provocado la pérdida de alrededor de 34 000 toneladas de alimentos, agudizando la severa crisis alimentaria en las zonas del este y noreste del país. El ministro guatemalteco de Agricultura, Mario Aldana, dijo a periodistas que la sequía, la más severa de los últimos 30 años, ha causado pérdidas en la economía de miles de familias de campesinos pobres por valor de unos 76 millones de quetzales (cerca de 9,5 millones de dólares). (EFE)

NO IDENTIFICADOS

El problema en la India es de una magnitud sobrecogedora: ¿Cómo identificar a 1 200 millones de personas sin documentos, que solo confían en la buena fe para identificarse? El hombre al que han encargado la solución del problema es el informático Nandan Nilekani, director de la Autoridad de Identificación Única de la India, un programa de iniciativa ambiciosa para dotar a cada indocumentado de un número de identidad único y propio. (AP)

ASALTO EN VIVO

Un periodista radiofónico fue asaltado en la calle mientras transmitía un informe sobre el clima y el tráfico en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, lo que permitió que la audiencia escuchara el desafortunado episodio en vivo y en directo. El insólito hecho ocurrió en una zona comercial del barrio porteño de Caballito, muy cerca de una estación de metro, cuando Tomás Franceschin realizaba su informe diario para el programa Parquímetro Lado B, que se transmite en la radio FM Metro. (AFP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir