El intérprete mundialmente conocido como Juanes dijo sentirse muy
feliz y emocionado por estar en Cuba, país que acogerá este domingo
al II Concierto Paz sin Fronteras, organizado en ocasión del Día
Mundial de la Paz.
Juanes reiteró su esperanza de que el espectáculo sea una fiesta
que tenga un impacto muy positivo para la Isla y otras naciones de
la región.
Juan
Esteban Aristizabal, Juanes, quien arribó este viernes a la Capital
cubana, dijo que el concierto es un mensaje de paz, amor, energía y
luz, algo que el mundo necesita hoy más que nunca, aseguró.
Anunció que entre las canciones que interpretará ese día en el
escenario de la Plaza de la Revolución, están las muy conocidas
Tengo la camisa negra, Yo te pido y Odio por amor, entre otras.
Llegar aquí y ver toda esta alegría, afirmó, es para nosotros una
recompensa.
Creo, agregó, que el arte tiene una misión muy grande; mediante
él podemos conectarnos, respetarnos, entender las diferencias y
tolerarnos, y eso es algo muy importante.
Subrayó que uno de sus sueños es que mediante este concierto y
demás actividades Cuba, de la mano del resto de la comunidad, pueda
seguir adelante y ser una sola familia, algo trascendental para el
futuro.
Juanes agradeció especialmente el poder cantar en La Habana para
el pueblo y aquellas personas que lo verán en el resto del mundo.
Envió un mensaje a los cubanos, un abrazo y un cariño muy grande,
dijo, en espera de que todos disfruten del espectáculo que para
ellos se ha preparado.
También, transmitió un saludo a su nación Colombia, de la cual,
precisó ha recibido mucho apoyo para este concierto, así como
también del resto de sus seguidores en otros países de la región.
Eso es como la gasolina y el motor que lo impulsa, afirmó.
En el propio vuelo, llegaron al Aeropuerto Internacional José
Martí de la Capital cubana los españoles Miguel Bosé y Víctor
Manuel, el italiano Jovanotti y el cubano Yotuel Romero, integrante
y productor del grupo Orishas.
El primer concierto de Paz sin Fronteras se efectuó el 16 de
marzo de 2008 en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la
frontera entre Colombia y Venezuela.