El
cantante colombiano Juanes se encuentra ya en Cuba para el concierto
Paz sin Fronteras que tendrá lugar este domingo 20 de septiembre en
la Plaza de la Revolución José Martí.
En una conferencia de prensa realizada a su llegada a La Habana,
Juanes afirmó: "Para mí estar aquí en Cuba es importante, que sea la
música quien esté uniendo a los pueblos… Este concierto es un gesto
de paz, es una manera de empezar a tejer lazos de unión".
Sobre los preparativos para el concierto el músico colombiano
detalló: "Vi la plaza muy bien, con todo el sonido montado, el
escenario, todos los técnicos trabajando, ha sido una época muy
difícil, de muchas contradicciones, mucha crítica, de debate, pero
de alguna manera lo veo también positivo porque la gente se ha
expresado y se ha puesto Cuba otra vez en el mapa…
Creo que tenemos que estar ahí, y no solamente en Cuba, también
en Ecuador, México, por todos lados y recordar siempre que no
podemos dejar que nos dividan más".
En exclusiva para La Jiribilla Juanes explicó que aunque
muchos músicos anunciados en un primer momento no pudieron asistir,
"sabemos que desde su silencio y su hogar están absolutamente
alineados con nosotros, creen igual que nosotros en este mensaje
importante de paz, y de fomentar en el imaginario de la gente joven,
no solamente en Cuba, sino en toda la región, la paz como una
opción, como un derecho que nos corresponde a todos, como una
sombrilla en la que deben entrar muchísimos otros conceptos."
El músico que más Premios Granmy recibió en la pasada edición de
este certamen expresó: "tenemos la fe de que el arte tiene esa
capacidad de inspirar los corazones y abrir otros caminos de
comunicación… Lo que queremos decir desde aquí es que el arte tiene
que estar por encima de los condicionamientos de las personas… Para
nosotros va a ser muy inspirador y esperamos que para la juventud
cubana también lo sea. Aspiramos a que este concierto pueda ser algo
positivo y estamos seguro de que así será".
Refiriéndose a la variedad del elenco, el autor de "La vida es un
ratico" le aseguró a La Jiribilla: "Lo más bonito de este
evento es que todos quienes estamos acá sentados, y quienes
estaremos el domingo, estamos unidos porque creemos que la paz es
importante, nos parece vital que a través de la música se recuerde
una y otra vez que debemos luchar por eso."
Sobre el proyecto Paz sin Fronteras fundado por él, definió: "es
un colectivo de artistas que creemos que el arte es una herramienta
de paz importantísima y desde el primer día que hablamos sobre Cuba
nos pareció importante pensar en la juventud cubana, en las 11
millones de personas que están aquí"; y al respecto agregó: "Todos
somos iguales como seres humanos, como hermanos y tenemos que darnos
la mano, el futuro puede ser mejor para todos si estamos trabajando
juntos por eso. Los conceptos que nos separan y nos crean barreras
mentales nos hacen mucho daño y la juventud cubana como la
colombiana, mexicana o venezolana, de toda la región, tenemos el
poder de hacer cosas para cambiar ese futuro."
Sobre la significación del concierto comentó "Vamos a tratar de
encontrarnos a través del arte y la cultura, ojalá todos los
artistas puedan incluir a Cuba en su agenda".
Acerca de las proyecciones de Paz sin Fronteras Juanes adelantó
que aún no saben cuál será la próxima ciudad donde ofrecerán el
venidero concierto pero le gustaría mucho "ir a México, a El Paso,
en la frontera, me gustaría hacer algo ahí, posiblemente lo hagamos
el año entrante." Aclarando que el espíritu del proyecto posee un
alcance mundial, el artista puntualizó: "Si pudiéramos cantar en
otros idiomas lo haríamos".