Actualizado 10:00 a.m. hora local

Mercados Ideales reaniman comercio en Santiago de Cuba

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

La creación de 19 "Mercados Ideales", con variadas ofertas de productos alimenticios de primera calidad en moneda nacional, ha permitido cubrir en gran medida las demandas de la población en esta urbe del oriente del país.

En menos de tres meses se lograron poner en marcha El Marvy, La Bayamesa, La Diana y La Vía Central, entre otras instalaciones, ubicadas principalmente en lugares céntricos de la ciudad y que ofrecen comodidad para el cliente y personal de servicio.

Orlando Revé, director de la Unidad Básica Empresarial Mercados Ideales, en la provincia de Santiago de Cuba, dijo que se incrementa cada vez más el número de consumidores, a la par de las ofertas y los lugares de adquisición, a pesar de las numerosas quejas por los elevados precios.

Los productos que allí se expenden -explicó- tienen un componente en divisa y por eso el alto costo de algunos, muchos aún están en período de prueba y otros ya han bajado su precio, pero todo dependerá de la demanda y de su costo en producción.

Destacó también que la presentación y variedad cumple con las expectativas de la población, quienes se trasladan a los mercados en busca principalmente de lácteos como el yogur y el helado de pote, los cárnicos, las latas de puré de tomate, las galletas y el panqué.

Algunos municipios como Palma Soriano y Contramaestre también son beneficiados con la creación de los denominados Mercados Ideales, dijo el directivo, programa incipiente en el territorio pero con proyecciones para seguir creciendo.

La ciudad y sus habitantes se sienten reanimados ante el cambio positivo en la gastronomía y los servicios que experimentan estos sectores en los últimos meses, y así lo puede constatar el transeúnte en el andar diario por las principales arterias de la ciudad.

Lissethy Hernández, en su paso por El Marvy, expresó que a pesar de los precios, le satisface encontrar puré de tomate marca Vita Nuova y las tajadas de mango en almíbar, después de tantos años ausentes de la red gastronómica en Santiago de Cuba. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir