Bruno
Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba dio a
conocer los principales puntos del informe presentado ante la
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, titulado
Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, sobre el
cual el organismo internacional se pronunciará por decimoctava vez
consecutiva.
El texto cobra mayor importancia, pues el pasado lunes al
prorrogar la ley usada para imponer el bloqueo, el presidente Obama
dejó intactas las resoluciones de esa genocida política hacia la
isla, que ha ocasionado hasta el momento pérdidas por 96 000
millones de dólares.
En el documento se plasma la situación de la economía nacional
desde la moción anterior hasta la actual, periodo en que el sector
del transporte registró daños por 357 802 000 dólares, el
agroalimentario por 121 800 000, la esfera de la salud por 25 000
000, y la educación por 3 800 000.
La industria turística, una de las principales canteras de
desarrollo del país, perdió alrededor de 1 210 millones de dólares,
apuntó el Ministro de Relaciones Exteriores en su intervención.
La Revolución cubana sigue firme, añadió Rodríguez, a pesar de
ese cerco estadounidense, la crisis financiera internacional, el
impacto del cambio climático y otros factores.
Las votaciones en la Asamblea General de la ONU sobre la
resolución cubana contra el bloqueo serán el 28 de octubre próximo.
El año pasado el programa presentado por la Isla fue respaldado por
185 naciones y rechazado por tres.