LA
PAZ, 16 de septiembre.— Estados Unidos no tiene autoridad moral para
criticar a Bolivia y los esfuerzos que realiza contra el
narcotráfico, afirmó el presidente, Evo Morales, en respuesta al
anuncio que este miércoles hizo Washington en su certificación anual
antinarcóticos, donde asegura que la nación andina fracasó
ostensiblemente un año más en su lucha antidroga.
En lugar de fiscalizar lo que se hace o no en el combate
antidroga en Bolivia y otras naciones latinoamericanas, EE.UU.,
debería ser certificado sobre lo que hace para reducir los niveles
de demanda de cocaína y de otros estupefacientes en su mercado,
afirmó, según refiere ABI.
Evo denunció que el gobierno norteamericano utiliza el pretexto
de luchar contra el narcotráfico en Latinoamérica para forzar la
instalación de sus bases militares.
En una conferencia de prensa en el palacio de Gobierno, Evo
exigió a EE.UU., una responsabilidad compartida en la lucha contra
el narcotráfico y no certificadora de la labor de las naciones
afectadas por la producción de drogas.
Aseguró, además, que Bolivia, sin el apoyo de Estados Unidos, "ha
logrado éxitos en el combate a las bandas del narcotráfico". Entre
enero y agosto pasado, refirió el jefe de Estado, los organismos de
interdicción incautaron 19 toneladas de cocaína, un volumen superior
al registrado en todo el 2005 que llegó apenas a 11 toneladas.
Este año "Bolivia está cerca de superar las 5 000 hectáreas de
erradicación de cultivos de hojas de coca sin disparar un solo tiro
y en coordinación con los sindicatos de productores en el trópico de
Cochabamba", apuntó Evo, quien mencionó que en el 2009 el Tesoro
General de la Nación desembolsó 20 millones de dólares para
fortalecer esas tareas.
Sin embargo, expresó su preocupación porque la Casa Blanca
critica lo que Bolivia hace en la lucha contra el tráfico de
estupefacientes, pero, por el otro lado, le impide al país equipar a
las unidades antidroga para un trabajo más efectivo.
Bolivia estuvo a punto de adquirir aviones dotados de radares
especiales para hacer el patrullaje las 24 horas del día e
interceptar las avionetas de los narcotraficantes, pero "Estados
Unidos se opuso a esas compras", subrayó.