|
Brillaron Vera y José Dariel
Bates calientes en noche gélida
Sigfredo Barros y Ricardo
López Hevia (foto), enviados especiales
sigfredo.bs@granma.cip.cu y
ricardo.lh@granma.cip.cu
AMSTERDAM.— La bajísima temperatura que se adueñó del estadio de
esta ciudad no impidió que la ofensiva de la selección cubana fuera
calentándose mientras transcurría el juego con Venezuela, hasta
conseguir un nocao en ocho entradas, con el veterano Norge Luis Vera
desde el box y el debutante José Dariel Abreu como figuras más
notables.
Vera
volvió a ganar con amplio marcador de 10-0.
Segunda ocasión en que el derecho de Siboney gana un juego en
esta XXXVIII Copa (la primera sobre Puerto Rico), con pizarra de 10
carreras por 0. Según afirmaron los entrenadores de pitcheo, Javier
Gálvez y José Elosegui, Vera lanzó de forma magistral, comenzando
con la slider, para después combinar con la recta, en una
demostración de que asimiló las cargas de entrenamiento en Cuba.
Propinó 10 ponches en siete innings, aceptó cuatro indiscutibles y
solo regaló un pasaporte.
El ataque resultó llamativo, no solo por los 14 jits de todas las
dimensiones, sino por la diversidad de las acciones. El toque de jit
de Héctor Olivera en el capítulo inicial, el de Michel Enríquez para
adelantar corredores a tercera y segunda una entrada más tarde, el
intento de robo de Yoennis Céspedes en el sexto pusieron en
evidencia que el equipo no salió a jugar al batazo, sino a producir
carreras con la velocidad como divisa.
Eso lo confirmó Esteban Lombillo minutos después del choque:
"hablamos con los muchachos antes de comenzar el encuentro y les
recordamos que debían poner en práctica todas las acciones tácticas,
en función de darle a Vera ventaja desde el principio para que
trabajara más cómodo. Se olvidaron del frío —aquí mayor que en
Haarlem—, y dominaron el partido todo el tiempo".
El ataque lo lideró un recién llegado al equipo Cuba, el
inicialista cienfueguero José Dariel Abreu, a quien le faltó un
jonrón para ligar la llamada "escalera". Un sencillo en el acto de
apertura, un doblete en el sexto y un triple al bosque derecho para
remolcar dos carreras en la entrada de la suerte. Como para
vanagloriarse, mas habló con modestia de su actuación: "no hice nada
fuera de lo común. Me concentré en conectar buenos lanzamientos, sin
tratar de halar nada fuera de la zona. Quizás por eso no salió un
batazo grande, aunque estoy muy satisfecho de haber ayudado al
equipo".
No le dio resultado a la dirección venezolana colocar en el
montículo a un pitcher zurdo, a pesar de que el escogido, José
Escalona, fue el hombre que les ganó a los norteamericanos, con un
trabajo de 5 entradas, cero carreras limpias, 3 jits aceptados y 85
lanzamientos en total. La de ayer no era su noche. Era la de los
bateadores cubanos.
Para el partido de hoy frente a España —un conjunto al cual le
han empezado a llamar la Legión Extranjera por la diversidad de
nacionalidades que lo forman—, el abridor será el derecho Miguel
Alfredo González.
OTROS TRES INVICTOS
Además de Cuba, otros tres equipos están invictos al término de
la tercera fecha de la segunda ronda. Holanda dispuso de España
10-5, apoyada en el ataque del torpedero Hainley Statia, de 4-2, dos
anotadas y otras tantas impulsadas, secundado por Eugene Kingsale,
4-3, uno de ellos triple, y Sidney de Jong, 5-2 y un par de
remolques. Hubo un buen relevo del zurdo Diegomar Markwell, 3
innings con 4 ponches sin carrera permitida.
Taipei de China se unió a Estados Unidos en la cima del grupo G
al ganarle 3-1 a Japón un partido que había sido suspendido por
lluvia. Brillaron por los ganadores el designado y tercer bate Hung-Yu
Lin, quien remolcó las dos del décimo con sencillo al centro del
terreno, y el derecho Chih-Lung Huang, las diez entradas en el box
permitiendo solo cuatro indiscutibles.
Puerto Rico superó a Sudcorea, 3-2, gracias a un decisivo tubey
de Alex Cintrón que fletó dos en el cuarto y la labor de Mario
Santiago, una sucia tolerada en siete capítulos, con 5 estrucados.
Canadá aventajó a México, 4-2, con cinco serpentineros en la lomita
y las dos anotaciones remolcadas por el antesalista Shawn Bowman. Y
Nicaragua consiguió un triunfo de 4-1 versus Gran Bretaña; Diego
García aceptó una sucia en nueve entradas y su compañero de batería,
Adolfo Matamoros, de 4-3, con dos impulsadas.
En el F, Cuba y Holanda marchan delante con 3-0 y detrás Puerto
Rico, 2-1; Nicaragua, España, Sudcorea y Venezuela, 1-2 y Gran
Bretaña, 0-3. En el G: Estados Unidos y Taipei, 3-0; Australia, 2-1;
Canadá, Japón y México, 1-2; Italia y Antillas Holandesas, 0-2, con
un partido suspendido por lluvia.
|
ANOTACIÓN POR
ENTRADAS |
|
VEN |
000 000 00 |
0 |
4 |
4 |
|
CUB |
301 000 24 |
10 |
14 |
1 |
|
Ganó: Norge Luis Vera (2-0). Perdió: José Escalona
(1-1). Jr: A. Despaigne |
|