Agrupaciones de 17 países, la mitad latinoamericanos, animarán el
XIII Festival Internacional de Teatro de La Habana, del 30 de
octubre al 8 de noviembre próximos.
Por América Latina asistirán creadores de Argentina, Bolivia,
México, Venezuela, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador.
Otras naciones representadas son Turquía, Eslovenia, República
del Congo, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y Estados
Unidos.
Prestigian la cita personalidades como los dramaturgos alemanes
Dea Loher y Armin Petras y su colega español Pepe Bablé, director
del Festival de Cádiz y de Albanta Teatro.
También el chileno Guillermo Calderón, director de la compañía En
el blanco, y el eslovaco Robert Waltl.
Unas 30 agrupaciones cubanas estarán presentes en el encuentro,
con un repertorio que abarca tres vertientes, las de importancia
histórica, monólogos y los premios de puestas en escena de las
jornadas Villanueva.
Resaltan en el programa Si vas a comer espera por Virgilio, de
José Melián,(Premio Nacional de Teatro 2008),inspirada en el
fallecido dramaturgo cubano Virgilio Piñera, y Las penas saben
nadar, del dramaturgo Abelardo Estorino (Premio Nacional de Teatro
2002).
Según declaraciones del comité organizador, en la selección de
piezas que se llevarán a escena se tuvo en cuenta su alto nivel,
diversidad de contextos, lenguajes y maneras contemporáneas de
asumir la teatralidad.
Talleres, conferencias, debates y demostraciones de las
agrupaciones invitadas figuran entre las actividades colaterales.
Fundado en 1980, el encuentro lo auspicia el Consejo Nacional de
las Artes Escénicas y su XIII edición estará dedicada a los 50 años
del Teatro en la Revolución.