Actualizado 4:45 p.m. hora local

Consolida Granma servicio de cirugía endoscópica

SARA SARIOL SOSA

GRANMA. — Cerca de 5000 granmense se han beneficiado con la cirugía endoscópica en el hospital clínico, quirúrgico y docente Carlos Manuel de Céspedes, desde que la instalación enclavada en la capital de este territorio inauguró el servicio en el 2002.

El doctor Ángel Rafael Norbert Milanés, cirujano general verticalizado en ese proceder, conocido también como cirugía de mínimo acceso, informó a Granma que el sostenido incremento de pacientes intervenidos quirúrgicamente por esa vía, resulta de la constante superación profesional de los integrantes del servicio, entre ellos cuatro cirujanos, un anestesiólogo y ocho enfermeras, además de técnicos y otro personal auxiliar.

En consecuencia con la competitividad alcanzada el colectivo de marras no solo realiza las cirugías básicas (afecciones de vesícula y ligaduras) que les fueron encomendadas inicialmente, sino incursionan en varias llamadas de avanzada como histerectomías, salpingestomía, Ooforectonomía y esplenectomía, entre otras.

Norbert Milanés destacó que entre otros indicadores que avalan la consolidación del servicio en esa institución de salud granmense está mantener por debajo del 1% las conversiones y las sepsis, señal de la efectividad en el proceso de selección de los casos.

La cirugía endoscópica o por mínimo acceso como su nombre indica se realiza a través de pequeñas incisiones, por tanto el paciente experimenta menos dolor, una recuperación postoperatoria más rápida y una pronta reincorporación a sus actividades cotidianas, incluidas las socialmente útiles.

Esta última ventaja también implica para las instituciones de salud un ahorro de recursos dispuestos para los períodos de ingreso, en tanto los médicos reconocen que el método ofrece mayor precisión en la operación.

Sobre la base de esas prerrogativas está en marcha un proyecto que le permitirá al hospital Carlos Manuel de Céspedes contar en tiempo cercano con un complejo de cirugía endoscópica, a habilitarse con dos quirófanos (uno para casos de urgencia), salones pre y postoperatorio, aula anexa para la superación profesional y otras áreas de importancia.

Galenos granmenses de otras especialidades se preparan para favorecerse con esta técnica, como urólogos que la utilizarán para las operaciones de tumores de colon en estado precoz.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir