Actualizado 3:45 p.m. hora local

Sesionará Congreso Caribeño de Hipertensión Arterial 2009

Garantizar un mejor manejo terapéutico del paciente hipertenso, así como la actualización de especialistas son prioridades del III Congreso Caribeño de Hipertensión Arterial 2009, que comienza mañana jueves, en la ciudad de Santiago de Cuba.

Hasta el sábado 19 se realizará el evento, que profundizará en temas como la hipertensión en el anciano y la hipertensión refractaria (la que no resuelve con medicamentos), además de una interesante demostración práctica que se realizará en el céntrico Parque Céspedes.

Los participantes en el foro serán acompañados por médicos, enfermeros y asistentes de la Atención Primaria de Salud y los Hospitales, quienes harán demostraciones para enseñar a la población a cómo tomar la tensión arterial, además de impartir charlas educativas.

María Eugenia García, Presidenta del Comité Organizador del evento, explicó a la AIN la importancia para toda la población de conocer si son hipertensos, y de serlos, adoptar medidas para mantenerla bajo estricto control, como alternativa para evitar consecuencias posteriores.

Reconoce como una de las medidas más importantes la modificación del estilo de vida de los pacientes diagnosticados, lo cual incluye el control del peso corporal y la disminución de la obesidad, el incremento de la actividad física y eliminar o reducir la ingestión de alcohol.

Orlando Landrove, quien atiende el Programa Nacional de Prevención de Enfermedades No Transmisibles, informó recientemente que el 90 por ciento de la mortalidad, la mayor discapacidad del país y la mayoría de los gastos de la Salud son provocados precisamente por ese padecimiento.

Según publicó el diario cubano Juventud Rebelde, el 33 por ciento de los cubanos de 15 o más años residentes en áreas urbanas, y el 20 por ciento de los asentados en zonas rurales, padecen de hipertensión arterial, lo cual es actualmente motivo de atención priorizada por parte del Ministerio de Salud Pública.

En el mundo actualmente mueren unas siete millones de personas al año por hipertensión arterial no controlada adecuadamente. (AIN)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir