Un informe titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América
contra Cuba, presentará la Isla ante la Asamblea General de las
Naciones Unidas.
Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, en
conferencia de prensa, en la capital cubana, precisó que el 28 de
octubre será la décima octava ocasión en que de manera consecutiva
la ONU se pronuncie sobre "la criminal política, intacta desde su
implantación hace medio siglo".
A 236 mil 221 millones de dólares asciende el costo total de este
acto de genocidio, que no ha tenido ningún cambio con el presidente
Barack Obama, quien hace apenas dos días ratificó su prolongación
por razón de "interés nacional", no obstante la oposición
mayoritaria entre los propios ciudadanos norteamericanos, señaló el
canciller.
Recalcó que el bloqueo es éticamente inaceptable, es una política
fallida y obsoleta condenada de manera reiterada en el mundo entero
y en organismos diversos, como lo reafirman los 185 votos a favor de
la resolución cubana presentada en el 2008 ante la Asamblea General
de la ONU, y solo tres en contra, incluido Estados Unidos.
La Isla solicita una vez más el apoyo de la comunidad
internacional a su proyecto de resolución, en el cual exige el cese
incondicional e inmediato de esa política, devenida principal
obstáculo para su desarrollo económico y social, dijo el Ministro en
la sede de la propia cancillería.
Con sólidos argumentos y cifras recogidas en el documento,
Rodríguez demostró por qué el bloqueo imperialista es ilegal, viola
el derecho internacional y del pueblo cubano, y constituye una
trasgresión al derecho a la paz, al desarrollo y a la seguridad de
un Estado soberano.
Aclaró que su costo total ascendente a 236 mil 221 millones de
dólares, no incluye daños directos ocasionados a objetivos
económicos y sociales del país por sabotajes y actos terroristas,
organizados y financiados durante décadas desde los Estados Unidos.
Cuantiosas y criminales son las afectaciones en todos los
sectores, en particular los agroalimentario, la salud, el
transporte, el turismo, las telecomunicaciones y la industria
sideromécanica, entre otros.
Manifestó que las medidas del presidente Obama del 13 de abril
referidas a los vínculos de los cubanos residentes en ese país con
sus familiares en la Isla, como los viajes y remesas, son limitadas
e insuficientes.
Como parte del criminal bloqueo se impide la exportación de
bienes y servicios en ambas direcciones, incluidos medicamentos y
tecnología de salud para salvar vidas, y esa restricción es
extensiva a entidades de terceras naciones que pretendan venderle a
Cuba medios con componentes estadounidenses, recordó Bruno
Rodríguez.
Por último, ratificó la voluntad del pueblo cubano y sus
dirigentes, de que "con bloqueo, crisis económica mundial y cambios
climáticos se siente optimista y confía en el futuro de su
Revolución, sólida e imbatible".