EE.UU. vende el 75% del armamento mundial

CARACAS, 15 de septiembre.— Mientras Estados Unidos critica a los países no aliados que obtienen armamentos para la defensa de su soberanía, Washington vende alrededor del 75% del armamento que se produce en el mundo, a más de 200 países y organizaciones aún desconocidas, informó ABN.

Así lo señaló la abogada y analista política estadounidense Eva Golinger, al explicar que el presupuesto de defensa declarado públicamente no detalla la administración de estos recursos.

Golinger agregó que la industria militar para EE.UU. es tan lucrativa, que durante el presente año, este país ha obtenido ingresos superiores a los 40 000 millones de dólares, provenientes de la venta de armamento.

El portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, expresó ayer que su país está "preocupado" por el deseo manifiesto de Venezuela de incrementar su "arsenal armamentístico", lo cual "supone un serio desafío a la estabilidad en América Latina". Adicionalmente, exigió a Venezuela ser transparente en sus compras, que desarrollen protocolos muy claros y las garantías necesarias para que esas armas no sean desviadas a ninguna organización irregular o ilegal.

"Si ni siquiera el último acuerdo militar entre Estados unidos y Colombia, que busca militarizar todo el territorio colombiano, está claro aún y tampoco han dado a conocer detallada y públicamente sus propósitos", refirió Golinger.

RÉCORD DE RECHAZO A GUERRA EN AFGANISTÁN

WASHINGTON, 15 de septiembre. — El 58% de los estadounidenses rechaza la guerra en Afganistán, cifra récord desde que el Pentágono invadió ese país centroasiático en el 2001, reveló hoy una encuesta de la televisora CNN y la firma Opinion Research Corp.

La guerra en Afganistán se ha vuelto tan impopular como el conflicto en Iraq, señaló Keating Holland, director de encuestas de la CNN, citado por PL.

Pese a ello, el jefe del Estado Mayor Conjunto norteamericano, almirante Michael Mullen, dejó entrever la posibilidad de enviar más tropas a esa nación, que se sumarían a los refuerzos desplegados por el presidente Barack Obama.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir