Croacia asoma en la pantalla

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

El público habanero podrá acercarse al cine croata mediante la proyección de un ciclo de películas de ese país que tendrá lugar del viernes 18 al jueves 24 de este mes en el cine Infanta.

Entre los filmes croatas que se verán en La Habana se halla Aquí, de Zrinko Ogresta.

Salvo el primer día, en que la exhibición de la cinta El jinete, de Branko Ivanida, será por invitación; la restante programación estará disponible para todos los cinéfilos siempre a partir de las 8:00 p.m., con títulos como ¿Qué es un hombre sin bigotes?, de Hrvoje Hribar (día 19), comedia romántica que implica las vidas de una viuda y un cura de aldea venido a menos; Aquí, de Zrinko Ogresta (día 19) que presenta una galería de personajes de muy diversos destinos luego de la más reciente etapa bélica en los Balcanes; y la polémica pero muy taquillera Cómo empezó la guerra en mi isla, de Vinko Bresan (día 20), drama que tiene como telón de fondo el estallido nacionalista dos décadas atrás.

El panorama fílmico se completa con El teniente con la rosa, de Dejan Sorak (día 22); Qué grabó Iva el 21 de octubre de 2003, de Tomislav Radic (día 23), y Puesto fronterizo, de Rajka Grlic.

A diferencia de otros países de la región, Croacia no cuenta con una larga tradición fílmica —solo comenzó su despegue a finales de los años cuarenta, cuando su territorio era una república yugoslava—, mas en un plazo relativamente corto logró cimentar una industria y realizar películas de significación. Particularmente importante fue en la etapa yugoslava la creación de la llamada Escuela de Animación de Zagreb, que destacó en Europa por la arriesgada estética de sus dibujos.

A lo largo de la actual década se ha estabilizado la producción, que oscila entre cinco y siete largometrajes de ficción al año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir