Cuba en el mundo

Actualizado 11:00 a.m. hora local

Denuncian doble moral de justicia EE.UU.
en caso antiterrorista

LA PAZ, 16 de septiembre (PL).— El viceministro boliviano de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, denunció hoy la doble moral de la justicia estadounidense que por un lado impone duras condenas a antiterroristas mientras por otro encubre a connotados asesinos.

La afirmación de Chávez responde a la detención arbitraria en el país norteño hace ya 11 años de cinco jóvenes cubanos sobre quienes recayeron severas penas solo por frustrar planes extremistas contra el Estado caribeño.

En declaraciones a Prensa Latina, el viceministro, abogado de profesión, calificó el hecho de una terrible injusticia, la cual tiene que ser reparada, agregó.

Es vergonzoso que en Estados Unidos hayan adoptado esa actitud, cuando el mundo entero sabe que verdaderos terroristas reciben asilo en ese país, e incluso, financiamiento para realizar sus actividades ilegales, sentenció.

Según la autoridad, Fernando González, René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero fueron sometidos a una reglamentación total de ilegalidad, bajo un proceso indebido y con presunción de culpabilidad.

Manifestó que el caso debe ser revisado por un sistema mundial o interamericano porque la administración de justicia en la nación norteña siempre se parcializará con los intereses de los poderosos, y evidentemente, el caso de los patriotas cubanos, no es de su incumbencia.

Los juristas de Latinoamérica no nos quedamos callados, aprovecharemos todas las tribunas posibles para denunciar la arbitrariedad, subrayó Chávez.

Instó a los movimientos internacionales en todos los continentes a pronunciarse a favor de la causa de los cinco cubanos y reforzar la lucha como alternativa primordial para el logro de su regreso a la Patria, junto a su familia y su pueblo.

Por otro lado, consideró como un atentado a los derechos esenciales de las personas la negativa de visa a Adriana Pérez, esposa de Gerardo, quien está condenado a doble cadena perpetua más 15 años de privación de libertad.

En julio último, la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana le negó el permiso a Pérez por décima vez, con el argumento de que constituye una amenaza a la estabilidad y seguridad de ese país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir