Naciones Unidas, 14 de septiembre (PL).— El golpe de Estado en
Honduras y la instalación de bases militares norteamericanas en
Colombia deben estar en la agenda del nuevo período de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, afirmó hoy el nicaragüense Miguel D
Escoto.
El presidente saliente del máximo órgano de la ONU, que concluye
este lunes su mandato de un año, también mencionó la agresión de
Israel a Gaza y la crisis financiera y económica internacional como
otros puntos que reclaman la atención de la máxima instancia de la
organización mundial.
Sobre el caso de Honduras, D Escoto apuntó que la asonada del 28
de junio es una suerte de golpismo del siglo XXI, mediante el cual
la reacción internacional intenta detener el victorioso y promisorio
avance de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) .
Asimismo, consideró que el próximo período de la Asamblea General
debe tratar el serio peligro que representan para la paz en América
Latina los planes de construir siete nuevas bases militares de
Estados Unidos en Colombia.
Por otro lado, advirtió que la cuestión de Palestina continua
como el más serio y prolongado problema político y de derechos
humanos aún no resuelto por la ONU y calificó de escandalosa la
evidente falta de compromiso para resolverlo .
Al respecto, criticó a quienes deberían ser los más interesados
en el tema por no respaldar las intenciones de su presidencia para
convocar a la Asamblea General a tratar el problema palestino.
Reveló que tanto cuando la invasión iniciada en diciembre pasado
por Israel contra Gaza como en el presente, lo que más he recibido
son consejos de dar más tiempo, porque las cosas están siempre a
punto de ser resueltas .
He querido ayudar a Palestina, pero los que supuestamente
deberían ser los más interesados me niegan el apoyo por
consideraciones de prudencia que yo he sido incapaz de comprender,
confesó el ex canciller de Nicaragua en su discurso de despedida
como presidente del más alto órgano de la ONU.
No obstante, subrayó que una solución justa a la cuestión pasa
por la retirada israelí de los territorios ilegalmente ocupados
desde 1967 y el regreso a sus tierras de todos los palestinos
desplazados durante la creación del Estado de Israel y de sus hijos
y nietos.
D Escoto consideró escandalosa la pasividad y aparente
indiferencia de algunos muy influyentes miembros del Consejo de
Seguridad ante la continuación del bloqueo a Gaza en violación de
una resolución aprobada por ese propio órgano.