Actualizado 11:00 a.m. hora local

Presidente boliviano favorece inversión extranjera
sin sumisión

MADRID, 14 de septiembre (PL). — El presidente Evo Morales favoreció hoy la inversión extranjera en Bolivia, pero advirtió que las empresas públicas o privadas interesadas en el mercado del país andino deberán respetar las reglas de juego establecidas.

Durante un encuentro organizado por el Foro Nueva Economía, el mandatario dio la bienvenida a todos aquellos consorcios que quieran hacer negocios, pero aclaró que su gobierno busca socios y no patronos o dueños para explotar los recursos naturales.

El gobernante, quien inició este lunes su primera visita oficial a España como jefe de Estado, destacó las buenas relaciones que mantiene su administración con compañías como Repsol YPF, con cuyo titular, Antonio Brufau, se reunión en la jornada.

Tras décadas de saqueo siguen apareciendo riquezas naturales, pero las empresas interesadas en convertirse en nuestros socios deben acatar las normas del país, insistió Morales.

Denunció que las autoridades de la nación suramericana han descubierto a firmas conspirando contra el gobierno de La Paz, financiando a opositores.

Lamentó, incluso, afirmaciones de ciertos hombres de negocios, según los cuales han estudiado para dominar a los indios y que no aceptan a un indígena como presidente, desveló.

Admitió que Bolivia necesita inversión, socios para cambiar el país, una transformación que, subrayó, comenzó con la nacionalización de los hidrocarburos puesta en marcha durante su gestión para revertir los beneficios directamente en el pueblo.

De lo que se trata es de saldar una deuda histórica para ayudar a quienes menos tienen, priorizar la inversión para llevarla a los sectores más desfavorecidos por décadas de neoliberalismo económico, enfatizó el estadista aimara.

En esa línea reivindicó la lucha de sus antepasados por la búsqueda de derechos para las comunidades aborígenes y la recuperación de su territorio, un sector que, remarcó, no es excluyente ni marginador.

Buscamos otra forma de convivencia, de igualdad en Bolivia y la política es la mejor ciencia para servir al pueblo, apuntó.

Como lo hizo la víspera en un multitudinario acto popular, Morales resaltó el superávit fiscal logrado por su administración en los últimos tres años, así como el crecimiento en las reservas internacionales.

Criticó también la situación en que se encuentran los inmigrantes latinoamericanos en España y en toda Europa, y evocó que sus antepasados nunca declararon ilegales a los españoles que llegaban al continente americano.

A su juicio, la causa de la inmigración ilegal está en las profundas asimetrías económicas y sociales existentes entre un mundo altamente industrializado y otro subdesarrollado.

Reiteró su condena de ayer a la instalación de bases militares en América Latina, acción que consideró un pretexto de Estados Unidos para controlar los recursos naturales de la región y no para combatir el narcotráfico como algunos defienden.

El presidente boliviano anticipó que en su encuentro de mañana con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, pedirá el apoyo del país ibérico para impedir el establecimiento de estos enclaves norteamericanos en Latinoamérica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir