La Asociación Universal de Esperanto (UEA), en coordinación con
la Asociación Cubana de este idioma y bajo el auspicio del
Ministerio de Cultura, celebrará del 17 al 24 de julio de 2010 su 95
Congreso Internacional en La Habana.
La información fue ofrecida en conferencia de prensa por Clay
Magalhaes, secretario permanente de Congresos de la Asociación
Universal de Esperanto, quien visitó nuestro país para evaluar los
preparativos. El directivo reconoció el apoyo de las autoridades
cubanas y la manera tan profesional en que se estaban llevando a
cabo los trabajos previos.
También fue noticia que en Cuba, junto al Congreso, se celebrarán
dos eventos: uno agrupará a los profesores de Esperanto y otro será
el Congreso Juvenil de esta lengua. Según refirió el dirigente, los
jóvenes esperantistas quieren tener su propio congreso y han
expresado un marcado interés por establecer contacto con la cultura
cubana.
La intervención fue aprovechada también para destacar la
importancia del Esperanto como lengua unificadora, cuyo propósito
fundamental es conseguir una mejor comunicación internacional, y
subrayar sus incontables valores, desde su naturaleza propedéutica
hasta la honrosa intencionalidad benefactora que emana de su
enseñanza y de la que se apropian todos los que integran esa
comunidad lingüística.
Se calcula que al cónclave asistan entre 1 200 y 1 600 de estos
hablantes, y se prevé, además, que Cuba sea la sede del próximo
congreso infantil que también se celebra sobre este noble y
solidario idioma.
Compartieron la conferencia de prensa, además, Julián Hernández
Angulo, presidente de la Asociación Cubana de Esperanto y otros
miembros del comité coordinador del evento.