Susan McDade, representante-residente del Programa de la ONU para
el Desarrollo (PNUD) felicitó hoy en esta capital a Cuba por reducir
de manera paulatina y eliminar sustancias contaminantes del medio
ambiente.
La especialista extendió su reconocimiento a la Isla en el acto
por el Día Mundial para la protección de la capa de ozono, efectuado
en el Centro Hispanoamericano de Cultura, donde calificó de
sobresaliente la supresión de las importaciones los
clorofluorocarbonos (CFC) y el bromuro de metilo.
En nombre de las Naciones Unidas, los felicito por el trabajo
realizado y reitero nuestro compromiso de continuar el apoyo a tan
importante actividad, afirmó McDade en el encuentro, en el que
recibieron diplomas de reconocimiento varios Ministerios y 19
empresas por su gestión en ese campo.
Cuba suprimió, con un año de antelación a lo previsto, el uso de
tales sustancias de importación que dañan el escudo protector de la
tierra contra los rayos ultravioleta del Sol, cuyas radiaciones por
exceso de exposición provocan enfermedades en ocasiones
irreversibles.
El hecho es el resultado de mayor relevancia desde la adhesión de
la nación al Protocolo de Montreal, suscrito en esa ciudad
canadiense el 16 de septiembre de 1987 por 24 naciones.
Hoy incluye a 195 Estados, bajo los auspicios del Programa de ONU
para el Medio Ambiente (PNUMA), incluido Estados Unidos, aunque en
la práctica sus autoridades solo lo firmaron y no han dado ninguna
muestra de cumplirlo: es de los países mayores emisores de
contaminantes del medio ambiente.
El Protocolo de Montreal controla 100 sustancias agotadoras de la
capa de ozono, que han provocado un agujero en la Antártica de 29
millones de kilómetros cuadrados, pero expertos del PNUMA estiman
que se ha estabilizado por la introducción de medidas preventivas.