. — El Auditorio Nacional
de México estrenó un concierto con la poesía cantada de Silvio
Rodríguez y los versos leídos de Roberto Fernández Retamar.
En un dúo que ya se había conformado en La Habana, en mayo del
presente año, los cubanos llegaron a la capital mexicana,
acompañados también de la guitarra de Rachid López, para hacer
vibrar y conmover al teatro ubicado sobre el Paseo de la Reforma.
Alrededor de dos horas estuvieron los artistas en el escenario, a
pedido de un público que se negó a despedir a Silvio.
Alternando un poema del prestigioso intelectual, y una canción
del autor de Ojalá, fluyó la primera hora y media de espectáculo.
Luego de que Retamar se retirara, tras haber vuelto incluso para
leer un poema más, Silvio fue ovacionado y tuvo que retornar al
escenario una y otra vez.
De las obras leídas por el poeta, que más calaron en el público
se cuentan Los Otros, Felices los normales, Aniversario, Con las
mismas manos. Retamar remontó la historia familiar en sus versos y
parte de la cubana.
Dedicó estrofas a Alejo Carpentier, reconocido escritor y
ensayista cubano, a otra poeta, Sor Juana Inés de la Cruz, al
argentino Jorge Luís Borges.
También Haidé Santa María fue homenajeada en sus versos, quien
según recordó, fue fundadora y directora de la Casa de las Américas
hasta el día de su muerte.
En tanto Silvio recorrió sus páginas musicales tocando temas tan
conocidos como La gota de rocío, el Unicornio, Te amaré, Vivo en un
país libre, Canción del elegido, Mujeres y por supuesto, Ojalá.
Los estribillos se escuchaban desde los palcos repletos del
auditorio, cantados por cubanos, mexicanos y visitantes, que no
pudieron resistir el atractivo de tal espectáculo.
El cantautor dedicó El dulce abismo, a los
cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados
Unidos, a sus familiares y a todos los que han tenido que sufrir las
maniobras del imperio.
Este 12 de septiembre se cumplieron 11 años desde que
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero,
Fernando González y
René González, sufren injustas condenadas en cárceles
norteamericanas.
Cuando parecía que el concierto estaba llegando a su fin, aun se
escuchó Sueño con serpientes, Expedición, entre otras más recientes
y menos conocidas, pero igualmente acogidas con entusiasmo.
El cierre estuvo protagonizado por Historia de la Silla y un
"Gracias México" de la boca del artista, que a todos dejó
satisfecho.
Según dijo anteriormente el cantautor, el regreso a esta capital
significa un rencuentro con personas, lugares y sentimientos
entrañables. "Es como regresar a un jardín que hemos cuidado mucho",
expresó.
Adelantó que prevé presentar aquí próximamente el disco de
canciones recientes Segunda Cita, realizado con un trío de jazz.
Roberto Fernández Retamar es poeta, narrador e intelectual
cubano, nacido en 1930, licenciado en filosofía y letras y premiado
una y otra vez en Cuba y otras partes del mundo por sus versos
realistas y conmovedores.
Silvio Rodríguez Domínguez nació en San Antonio de Los Baños,
Cuba, el 29 de noviembre de 1946 y en su andar por la poesía se
convirtió en uno de los principales exponentes de la música surgida
con la Revolución.
Hoy día es uno de los cantautores de la Isla con más relevancia
internacional, con el mérito de haber fundado, junto a otros, el
movimiento de la nueva trova cubana.