Auspiciado por la ONU comienza en Pinar del Río el Programa de
Apoyo Local a la Modernización del sector Agropecuario (PALMA), a
fin de apoyar los diseños del país en estas producciones.
El proyecto se suma a las iniciativas nacionales para disminuir
importaciones, y su puesta en marcha contribuirá a la seguridad
alimentaria en nueve municipios de la provincia, afectada de modo
directo o indirecto por unos 150 ciclones, de 1900 a la actualidad,
según informes meteorológicos.
PALMA, coauspiciado por la Comisión Europea, se aplicará por más
de diez años, con énfasis en el fomento de la creación de
capacidades y estructuras operativas, sobre la base de las
estrategias del sector en el archipiélago.
De acuerdo con declaraciones a la prensa de Leonel Salgado,
coordinador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Humano Local (PDHL), más de cien proyectos facilitados por esa
organización benefician al territorio pinareño.
La cooperación reporta impactos en la electrificación con paneles
solares fotovoltaicos de 95 viviendas de familias campesinas en
Viñales, actividad que incluye la participación de empresas privadas
francesas, y en una nueva fase prevé iluminar otras moradas
intramontanas.
Ello apuntala las acciones del país en la provincia, con
alrededor del 90 por ciento de los hogares serranos electrificados,
en tanto otras líneas asistidas por la ONU son las mejoras en el
abasto de agua en de San Diego y en la elaboradora de alimentos de
Consolación del Sur.
En el 2008 los huracanes Gustav e Ike dañaron en Pinar del Río
unas 100 mil casas, muchas ya reparadas; escuelas, centros de salud
y la mayoría de los cultivos.