Niños, jóvenes, profesores y familiares se dieron cita este
sábado en los
centros educacionales cubanos para acondicionar esos centros para el
venidero curso escolar, en una jornada nacional de trabajo
voluntario.
Junto a esta actividad se desarrolló la reforestación y la
producción de alimentos, prioridades para el presente y el futuro de
la nación, y otras tareas esenciales para cada territorio.
Maday Iglesias, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes
Comunistas, dijo hoy a la AIN que esta es la octava movilización
conjunta con la Central de Trabajadores de Cuba, iniciada el 22 de
noviembre de 2008 y prevista hasta igual fecha de este año, cuando
se cumplirá medio siglo del primer trabajo voluntario en Cuba al
llamado del Che.
Este verano se caracterizó por ser productivo, educativo y
recreativo, donde miles de jóvenes intervinieron en las actividades
previstas en cada territorio, acotó.
Durante la jornada el claustro de profesores, alumnos y padres
del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Vladimir Ilich
Lenin, de la Ciudad e la Habana, ejecutó la siembra de 3,6 hectáreas
de árboles frutales y maderables, así como también la resiembra de
otras dos hectáreas.
Las áreas de los dormitorios y los laboratorios del destacado
centro estudiantil, inaugurado por Fidel en 1974, también recibieron
acciones de limpieza y embellecimiento.
En el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, se develó
un monumento a los Cinco Héroes cubanos, presos injustamente en
cárceles norteamericanas, y fueron sembradas igual cantidad de
Palmas Reales.
Yamilé Ramos Abreu, presidenta de la Organización de Pioneros
José Martí, aseveró en la actividad que el propósito para el 2010 es
que cada pionero participe en la reforestación de su escuela,
comunidad y entorno, para incentivar su amor por la naturaleza.