Santiago
de Cuba.— El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros, comprobó en esta ciudad la marcha
del proceso inversionista diseñado para la restitución capital de
las conductoras y redes hidráulicas que brinden un mejor servicio de
abasto de agua a la población.
El amplio recorrido constituyó una impresionante manifestación de
cariño. A los pocos minutos de arribar a la ciudad, se regó entre
los santiagueros la noticia de la presencia de Raúl, y por
dondequiera que transitó el Segundo Secretario del Partido y su
comitiva recibió el cálido y afectuoso saludo de la población.
Particularmente se destacan las visitas tanto al popular reparto
José Martí como al barrio de San Pedrito, que devinieron
improvisadas concentraciones populares donde se reafirmó la voluntad
de la población de la Ciudad Héroe de respaldo a la Revolución y de
evocación a Fidel.
No más llegar a esas comunidades las personas corrían en
espontáneo gesto, desde distintas calles, para saludar a Raúl y
agradecerle su personal preocupación por las inversiones que se
acometen, destinadas a mejorar la calidad de vida.
Tanto en uno como en otro lugar, el General de Ejército tuvo que
encaramarse en improvisadas tribunas sobre armazones de bloques para
dirigirse al pueblo santiaguero presente, con el cual sostuvo un
animado diálogo sobre los trabajos que se acometen y donde
transmitió un saludo de Fidel, diputado a la Asamblea Nacional por
este distrito.
Sobre el problema del agua que se convirtió en un asunto
angustiante para la familia, señaló que Santiago de Cuba será la
primera ciudad que tendrá resuelta completamente esta necesidad
después del primer semestre del año 2010, según lo pactado por el
Ministerio de la Construcción, el Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos y el Poder Popular en la provincia, salvo las
comunidades de El Cristo, El Cobre y Marverde, que lo tendrán para
el 2011.
En
estos momentos ya está rehabilitado el acueducto y se trabaja
intensamente en las conductoras que posibiliten el suministro
estable de agua, cuya ejecución demora todavía unos meses. Mientras
tanto, se labora en la rehabilitación de las redes de la ciudad, que
hasta este instante alcanzan 648 kilómetros, el 74,3%, y las
acometidas a las viviendas, cuya extensión ha significado 960
kilómetros, el 57,2% de la demanda.
El periplo por la ciudad incluyó también los trabajos de
mejoramiento de la potabilizadora de la Loma de Quintero.
En el tránsito por varias zonas santiagueras, el Presidente de
los Consejos de Estado y de Ministros conoció, además, acerca de los
trabajos para impermeabilizar las cubiertas de edificios
multifamiliares, garantizar la seguridad de los metros contadores y
registros eléctricos, colocar los primeros peines exteriores que
favorecerán la entrada de agua potable a decenas de miles de
apartamentos, el establecimiento de cabinas telefónicas y otras
inversiones destinadas a mejorar la vivienda y otros servicios.
Junto a esas inversiones se constató la reanimación social con la
vinculación de cuadros, empresas y organismos, unidos a los vecinos,
buscando soluciones y alternativas a los diferentes problemas
relacionados con la rehabilitación habitacional, incluyendo acciones
comunitarias dirigidas a la recuperación de espacios públicos,
instalaciones culturales, deportivas, gastronómicas y de servicios,
así como de higienización y ornamentación comunales encaminadas a
atender a la población.
Al final de la jornada, el compañero Raúl sostuvo una reunión con
la comitiva que lo acompañó, entre ellos los miembros del Buró
Político del Partido, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés
Menéndez y el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín;
así como Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la
provincia; Fidel Figueroa, ministro de la Construcción; René Mesa,
presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y Rolando
E. Yero, presidente del Poder Popular en la provincia, donde destacó
la necesidad de continuar trabajando, dentro de las limitaciones
actuales del plan de la economía, en estas líneas de acción en la
segunda ciudad del país, "que nunca le ha fallado a la Revolución".