.—
Las acusaciones de Colombia sobre una supuesta entrega de armas de
Venezuela a grupos guerrilleros de ese país fueron desmentidas por
un video difundido por Telesur cuando hoy persiste el congelamiento
de las relaciones bilaterales.
La televisora transmitió este viernes la grabación del 27 de
febrero de 1995 en la cual miembros del Ejército de Liberación
Nacional (ELN) informan a sus superiores de armamento robado a
militares venezolanos.
Según las imágenes, las armas fueron ocupadas por integrantes del
frente "Manuel Vásquez" del ELN en un puesto militar fronterizo en
una incursión en la que murieron ocho soldados venezolanos.
Un reciente informe de la administración del presidente Álvaro
Uribe indicaba haber hallado armas presuntamente enviadas por
Venezuela en operaciones contra los jefes más buscados de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El presidente venezolano, Hugo Chávez, mostró a principios de
agosto lanzacohetes AT-4, de fabricación sueca, y fotos difundidas
por autoridades colombianas para demostrar la falsedad de la entrega
de armas de ese tipo a las FARC.
Ante las acusaciones de Colombia y el acuerdo
colombo-estadounidense de instalar siete bases militares, el
gobierno venezolano decidió el pasado 28 de julio congelar las
relaciones bilaterales.
Durante una reunión televisada del Consejo de Ministros Chávez
señaló entonces que si el gobierno colombiano no tiene respeto por
los vecinos es que no le interesa las relaciones con ellos.
En caso de una nueva agresión como esa, advirtió aquel día el
mandatario, Venezuela romperá relaciones con el gobierno colombiano
y expropiaría las empresas de esa nación en el país.
Chávez anunció el martes último una eventual ruptura de
relaciones con Colombia por considerar la instalación de siete bases
estadounidenses en la nación vecina como una declaración de guerra.
Hay que preparar la ruptura de relaciones con Colombia, eso va a
ocurrir, vayámonos preparando porque esa burguesía colombiana nos
odia, subrayó Chávez durante un acto de reconocimiento al embajador
saliente de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez.
El mandatario venezolano reiteró su rechazo al expansionismo
militar del Norte en el programa Aló, Presidente del pasado domingo,
cuando remarcó que los norteamericanos no se limitarán a operar sus
tropas en Colombia, sino que procurarán controlar áreas estratégicas
como la Faja Petrolífera del río Orinoco.
Frente al peligro de guerra Chávez propuso el pasado 7 de agosto
la formación de lo que denominó bases por la paz.
"Venezuela está a la orden. Si allá (en Colombia) abren siete,
acá abriremos 70 bases de paz para hablar, discutir, sobre la paz",
recalcó.