.—
La participación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la
cumbre extraordinaria de UNASUR y la presentación de la Política
Nacional de Atención Integral a la Salud del Hombre destacaron esta
semana en Brasil.
En la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) en Bariloche, Argentina, el mandatario
brasileño reclamó ayer de su par colombiano, Álvaro Uribe, garantías
de que el acuerdo militar rubricado con Estados Unidos no sería
utilizado contra terceras naciones de la región.
Durante siete horas, los dignatarios de Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname,
Uruguay y Venezuela expresaron su preocupación por la presencia
militar extranjera en la región que significará la concesión por
parte de Colombia de siete bases a las tropas norteamericanas.
El jueves pasado, autoridades sanitarias presentaron la Política
Nacional de Atención Integral a la Salud del Hombre, al cual
persigue que dos millones 500 mil varones brasileños procuren los
servicios médicos al menos una vez al año para prevenir enfermedades
propias de ese sexo.
Al divulgar ese paquete de medidas oficiales, el Ministerio
brasileño de Salud señala que espera aumentar en 570 por ciento la
realización de procedimientos urológicos y de planificación
familiar, como la vasectomía, y para su aplicación destinó 613
millones 200 mil reales -unos 310 millones de dólares- hasta 2011.
El ministro brasileño de Salud, José Gomes Temporao, aseveró que
la falta de un plan en esa área incomodaba hacía tiempo, pues
-apuntó- "tenemos políticas de salud para cualquier cosa que se
pueda imaginar, pero no para los hombres, quienes viven una
situación bastante delicada desde el punto de vista de la
mortalidad".
Estadísticas de esa cartera reflejan que de cada tres adultos que
mueren en esta nación suramericana, dos son hombres.
Temporao atribuye lo anterior al miedo de los varones a descubrir
que están enfermos y a la creencia de que nunca van a enfermarse y
por eso no se cuidan.
Asimismo, el último boletín del Ministerio de Salud confirmó la
muerte de 557 personas por la influenza A (H1N1) hasta el pasado día
22, con lo cual desplazó a Estados Unidos del primer lugar mundial
en cantidad de fallecidos por esa dolencia.
Estados Unidos ha reportado 522 óbitos por la nueva gripe, y
detrás se ubican Argentina (439), México (179), Austrilia (132),
Chile (28) y Tailandia (119). Sin embargo, en cuanto a los
fallecidos por habitantes, Brasil ocupa el séptimo puesto, con una
tasa de 0,29 por cada 100 mil habitantes.
Resulta importante aclarar que los países utilizan diferentes
fechas en sus reportes oficiales, pues mientras la de Brasil es del
pasado día 22, la cifra de Estados Unidos es del 15.
En la tasa de fallecidos por cantidad de habitantes, Argentina es
el primero, con 1,08 muertes por cada 100 mil habitantes, seguido de
Chile (0,75), Costa Rica (0,67), Paraguay (0,65) y Australia y
Paraguay (0,61).