.— El periódico Tiempo denuncia
este sábado los vicios e irregularidades del proceso para las elecciones
generales del 29 de noviembre en Honduras, cuya realización bajo el
golpe de Estado está en veremos.
La persistencia del régimen de facto de mantenerse en el poder,
contra la voluntad mayoritaria nacional, ha provocado el rechazo
popular al proyecto electoral, considerado una imposición y una
impostura de la élite golpista, señala el diario.
Tiempo advierte que el rompimiento del orden institucional, con
la complicidad de los cabecillas de muchos partidos políticos, ha
ocasionado el desconocimiento de la ciudadanía de todos aquellos
candidatos involucradas o vinculadas con el golpe de Estado.
De acuerdo con el rotativo, esto se manifiesta en la actitud de
los electores con respecto a los aspirantes a puestos públicos,
quienes no se atreven a visitar los pueblos por miedo a ser
agredidos.
El más afectado por esas acciones de la población es el aspirante
presidencial del Partido Liberal, Elvin Santos, quien ha sido
recibido con huevos y tomates podridos por pobladores que lo acusan
de golpista.
A pesar del rechazo del pueblo y de la comunidad internacional a
las elecciones, el régimen de Roberto Micheletti convocó para el
próximo 1 de septiembre el inicio de la campaña.
El Frente Nacional contra el Golpe de Estado, que agrupa a
organizaciones populares y partidos progresistas, decidió desconocer
la campaña, el proceso y los resultados de los comicios, si no es
restituido el orden constitucional.
Israel Salinas, secretario general de la Federación Unitaria de
Trabajadores, advirtió que unos comicios bajo el régimen de facto no
serán ni transparentes, ni confiables.
En una declaración emitida esta semana, los países del Sistema de
Integración Centroamericana expresaron la disposición de ese
mecanismo de no reconocer ningún gobierno que surja de la ruptura
constitucional.