.— Médicos hondureños denunciaron
este sábado la intención del gobierno de facto de cerrar un hospital de las
comunidades de la costa caribeña, construido con el esfuerzo
voluntario de la población.
El doctor Luther Castillo informó a Prensa Latina que desde el
pasado día 1 las autoridades surgidas con el golpe militar del 28 de
junio les cortaron la asignación presupuestaria entregada por el
gobierno derrocado.
Explicó que cambiaron los parámetros del anterior convenio,
mediante el cual recibían los salarios para cuatro médicos, fondos
que eran repartidos solidariamente entre todo el personal de la
instalación.
Añadió que en el centro se aplica una nueva concepción de
atención de salud, más allá de la puramente asistencial, totalmente
gratuita, que resaltó las deficiencias del modelo sanitario de la
nación.
En nuestro hospital rige una filosofía de valores humanos, con un
alto nivel científico, que excluye por completo la visión de la
medicina como un negocio, dijo.
El hospital fue construido por iniciativa de Castillo, graduado
en la Escuela Latinoamericana de Medicina, de Cuba, mediante el
esfuerzo y donaciones de la población y fue inaugurado en diciembre
de 2007 en su primera etapa.
El centro médico se ubica en la aislada comunidad de Ciriboya,
municipio Iriona, en el caribeño departamento de Colón, donde la
mayoría de la población es de la etnia garifuna, población negra
entre las más excluidas del país.
En la zona no existen servicios de electricidad y para poder
funcionar las 24 horas, dependen de paneles solares, indicó
Castillo.
Señaló que desde su creación ha brindado 236 mil consultas
gratuitas y 152 mil en brigadas que recorren zonas de difícil
acceso. Agregó que es el único hospital en la zona.
Hemos rechazado el nuevo convenio propuesto por los golpistas,
que intenta reducir el hospital a un centro de salud, con salario
sólo para dos médicos, e iniciado una campaña nacional e
internacional para recuperarlo, afirmó.
El psicólogo Alfonso Lacayo, de origen garífuna y uno de los
coordinadores de la brigada médica del Frente Nacional contra el
golpe de Estado, apuntó que está en marcha un movimiento para
rescatar el hospital.
Precisó que las organizaciones del Frente emprendieron un
esfuerzo para recolectar donaciones de medicamentos, otros recursos
y fondos para mantener en funcionamiento el hospital.