.—
El senador del Polo Democrático Alternativo Jorge Robledo destacó
este sábado el aislamiento de Washington y el presidente colombiano, Álvaro
Uribe, en la región tras la cumbre en Argentina de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR).
En opinión de Robledo, citado por una radioemisora local, los
grandes perdedores de la magna cita en Bariloche fueron el gobierno
de Estados Unidos y el gobernante colombiano, que están a punto de
firmar un polémico pacto militar.
El gran perdedor es Estados Unidos que cada vez ve más
dificultades para mantener su hegemonía y es evidente que nunca se
le había cuestionado una decisión como esta, apuntó.
Agregó que no le va nada bien al presidente Uribe porque no hubo
un sólo país de la UNASUR que respaldara la idea de poner esas bases
norteamericanas en Colombia. "Ni una sola voz de respaldo",
apostilló.
Por otra parte, el analista Cesar Torres descartó que las
tensiones diplomáticas que mantiene Colombia con Venezuela y Ecuador
puedan superarse tras la citada cumbre.
En su opinión las tensiones continuarán, en particular debido al
acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos por cuanto implica
la presencia de tropas norteamericanas en América Latina.
Para Torres hubo un cuestionamiento unánime a la política
exterior colombiana de manera que -explicó- una vez terminada la
reunión la situación tensa y de perturbación se mantiene.
Por espacio de siete horas, los dignatarios de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Suriname, Uruguay y Venezuela expresaron preocupación por la
presencia militar extranjera en la región, a raíz del pacto militar
entre Washington y Bogotá.
En virtud del mismo habrá permanentemente en Colombia, por lo
menos mil 400 soldados estadounidenses, 800 de manera directa y
otros 600 bajo condición de contratistas, lo cual es considerado por
varios gobiernos como un riesgo a la estabilidad y la paz en el
hemisferio.
La cita estuvo marcada por intensos debates, durante las que hubo
momentos en que el tono subió más de lo esperado, aunque finalmente
prevaleció el sentido de unidad y el bloque resultó fortalecido.