MÉXICO, 21 de agosto (PL).— Mujeres, movimientos sociales,
pueblos originarios y sobre todo cultura, son temas debatidos hoy
durante el segundo día de sesiones del XV Encuentro del Foro de Sao
Paulo, que tiene lugar en esta capital.
Arte y cultura fue el espacio distinguido la mañana de este
viernes, como base histórica del continente americano.
En las diferentes exposiciones sobre el tema, representantes de
diversos países participantes definieron la necesidad de rescatar la
herencia cultural de los pueblos americanos bajo las influencias de
las políticas neoliberales aplicadas hace ya varias décadas.
Desde entonces, denunciaron los ponentes, la oligarquía mundial
se esmeró en establecer el libre mercado incluso en la cultura.
Fue así que el arte y la cultura se convirtieron en un buen
negocio y la gran mayoría de la sociedad fue privada del disfrute de
obras y espectáculos, en tanto el neoliberalismo buscaba
estandarizar los criterios, los espacios, las prácticas creativas.
Esta tarde se realizan además reuniones de las Secretarias
Regionales del Cono Sur del continente, así como las áreas
geográficas que abarcan el territorio Andino Amazónico y Mesoamérica
y el Caribe.
El Foro, que en esta ocasión sesionará hasta el 23 de agosto en
la capital mexicana, fue constituido en 1990 para conjugar
esfuerzos, de los partidos y movimientos de izquierda, a fin de
debatir sobre el escenario internacional después de la caída del
Muro de Berlín.
Hoy, las consecuencias del neoliberalismo en los países de
Latinoamérica y el Caribe son prioridad de estos encuentros.
Se reúnen ahora en México movimientos representantes de moviiento
sociales y partidos de la izquierda latinoamericanos, tal como
cuando fuera fundado hace casi dos décadas por el Partido de los
Trabajadores de Brasil en Sao Paulo.