.
— El Consejo Ministerial del área social de la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América(ALBA), constituido hoy aquí,
abogó por la creación de empresas gran nacionales que favorezcan
proyectos de educación y salud, entre otros.
En la clausura del foro, al que asistieron representantes de las
naciones miembros con excepción de Honduras (debido al golpe de
Estado, del pasado 28 de junio) los titulares de las esferas
sociales estimularon además planes en empleo, obras públicas y
vivienda.
En lo social, el ALBA-Tratado de Comercio con los Pueblos (TCP),
precisaron, laborará a nivel de ministros y de técnicos, precisaron.
Sobre el tema educativo acordaron gestionar financiamiento para
el proyecto gran nacional de alfabetización y post alfabetización.
Por su parte, los ministros de Educación impulsarán la
ratificación y el cumplimiento del Convenio de Reconocimiento de
Títulos y Diplomas de Educación Superior, firmado en la VI Cumbre
Extraordinaria del ALBA-TCP, el 24 de junio de 2009.
En salud, decidieron impulsar proyectos suscritos en formación de
profesionales así como fortalecer las misiones, además de la
vigilancia epidemiológica.
También coincidieron en consolidar la empresa gran nacional ALBA
Salud: ALBAMED, distribuidora de medicamentos, así como garantizar
el acceso universal a los servicios de salud y a los medicamentos
como derecho fundamental de los pueblos.
Compartir experiencias en la aplicación de programas como la
Operación Milagro y contribuir a la gestión colectiva de los
recursos financieros que aseguren su sostenibilidad, en la medida en
que se desarrollan capacidades y personal en los países, fueron
otros de los acuerdos.
Asimismo intensificar la vigilancia sanitaria, la prevención, la
promoción y la detección oportuna de los casos de enfermedades
emergente y en el enfrentamiento al impacto del cambio climático.
En el área de trabajo, el Consejo aprobó desplegar políticas y
proyectos para generar y mantener empleo digno para sectores
prioritarios y luchar contra labores forzosas y las condiciones de
servidumbre.
También señalaron la necesidad de promover programas de vivienda
social solidaria, sobre la base del intercambio de tecnologías y
materiales de la construcción de bajos costos, aprovechando la
participación popular.
El Consejo Social del ALBA, con sede en la ciudad de La Paz,
cerró un ciclo de creación de estos mecanismos de integración, que
antes tuvo al Económico instalado en Caracas y al Político, en
Quito.
Estos temas serán valorados en la VII Cumbre del mecanismo en
Cochabamba los días 16 y 17 de octubre.