Actualizado 12:05 p.m. hora local

Venezuela impulsa uso de gas en vehículos

CARACAS, 20 de agosto (PL).— Venezuela reorienta hoy su industria automotriz hacia el gas como combustible, junto a la diversificación y sustitución de importaciones en el contexto del deterioro de las relaciones comerciales con Colombia.

En la proyección ya participa Argentina y puede incorporarse próximamente Brasil, según adelantos ayer del presidente, Hugo Chávez, quien propuso a empresarios brasileños la compra de 10 mil vehículos a gas.

Los vehículos brasileños, de aprobarse la propuesta, serán utilizados para la sustitución gratuita de automóviles viejos y altos consumidores de gasolina.

El plan es parte de una proyección que pretende en 10 años poner a rodar en el país suramericano 1,5 millones de vehículos movidos por gas natural, según una directiva aprobada en 2007, que comienza a aplicarse paulatinamente.

El pasado 11 de agosto Venezuela acordó con Argentina la compra de 10 mil vehículos, lo cual se suma a la adquisición anterior de kits para la reconversión de vehículos de gasolina a gas.

La transacción, parte de acuerdos por mil 100 millones de dólares firmados ese día, siguió a la suspensión de compras de 10 mil vehículos a Colombia, resultado de la decisión colombiana de permitir siete bases militares de Estados Unidos.

El plan de uso de gas como combustible tiene un considerable efecto económico, que en opinión de Chávez permitirá a Venezuela el ingreso de 10 mil millones de dólares por año por la exportación de gasolina a precios internacionales.

Actualmente Venezuela, con una producción diaria de tres millones de barriles y quinto exportador mundial de crudos, suministra a sus habitantes la gasolina más barata del planeta al costo de 0,045 dólares por litro. Adicionalmente, las autoridades venezolanas estiman que el plan disminuirá la contaminación ambiental, a partir de las características más limpias del gas.

El uso de gas natural no requiere costosos procesos de refinación, lo que garantiza precios favorables; reduce costos de operación y mantenimiento por la eficiencia y limpieza y prolonga la vida del motor, según expertos venezolanos.

Asimismo disminuye la frecuencia del cambio de aceite y aumenta la vida útil de los lubricantes, bujías, filtros de aire y de aceite; mejora el desempeño de los vehículos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir