.—
El desfile de más de una decena de agrupaciones que bailaban La
Diablada continuaba hoy por más de seis horas en esta ciudad sede
del gobierno boliviano.
De esa manera, la nación andina reivindicó la danza andina como
parte de su patrimonio cultural en un acto en el que centenares de
bailarines marcharon por la céntrica Plaza Murillo, aledaña a las
sedes de los poderes ejecutivo y legislativo.
El acto se celebró tras la polémica desatada con Perú por el uso
del traje típico por la representante de ese país, Karen Schwarz, en
el certamen de belleza de Miss Universo que se celebra el próximo
domingo en Bahamas.
Cerca de 250 bailarines de cinco comparsas, llegadas todas del
departamento de Oruro (suroeste), desfilaron ante la mirada de miles
de paceños.
Las autoridades bolivianas consideran que "La Diablada", una de
las danzas más características del Carnaval de Oruro, es original de
Bolivia, ya que esta festividad está reconocida por la UNESCO como
patrimonio intangible de la humanidad desde el 2003.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, y el ministro de
Cultura, Pablo Groux, encabezaron los festejos.
Según las organizaciones folclóricas bolivianas, el primer
desfile de "La Diablada" se produjo en el Carnaval de Oruro de 1904,
pese a que ancestralmente tiene muchos más años, ya que se remonta
al siglo XVI.
La Jornada de Reivindicación de La Diablada Boliviana incluyó
además una exposición fotográfica itinerante.