Regresa Dayron, será valorado por equipo médico
La noticia desafortunada para la delegación en la jornada fue el
abandono por parte de Dayron Robles en la semifinal de los 110
metros con vallas, con visibles muestras de dolor en su pierna
izquierda.
El campeón olímpico y recordista mundial fue llevado de inmediato
al hotel, en medio de su frustración por no haber cumplido con el
objetivo en esta justa.
Dayron experimenta un dolor muy fuerte cuando levanta la pierna
para atacar las vallas, por lo cual, se realizaban las gestiones
para su regreso inmediato a Cuba, a fin de ser diagnosticado en el
hospital ortopédico Frank País.
En los 110 con vallas se confirmó luego que los estadounidenses
no eran los que estaban listos para impedir la coronación del
cubano.
Es verdad que pelearon el dos veces subcampeón Terrence Trammell
como David Payne, bronce de Osaka, protagonizando una cerradísima
llegada a la meta, pero en definitiva cronometraron idéntico
registro de 13.15 y fueron superados por un pelo por el barbadense
Ryan Brathwaite, con primacía para su país de 13.14.
El debutante Dayron Capetillo, como se esperaba, no pudo superar
a ninguno de sus más avezados rivales en la primera de tres
semifinales y llegó octavo con 13.55, el tiempo número 19 entre los
24 vallistas.
Fue una jornada a estadio repleto no tanto porque imaginaron
proezas en la pista, sino especialmente por el duelo en el salto de
altura entre la alemana Ariane Friedrich y la croata Blanka Vlasic,
campeona que defendió con éxito su cetro de Osaka al ser la única en
vencer el listón sobre 2.04 metros.
Tras coronarse por delante de la rusa Chicherova y de la
Friedrich (ambas con 2.02), fue directo a lo que ha hecho otras
tantas veces: mandar a poner el listón en 2.10, en la búsqueda de
borrar de los libros el mítico 2.09 de la búlgara Stefka Kostadinova
en Roma-87, mas nuevamente los intentos resultaron infructuosos.
Melanie Walker, flamante campeona olímpica de los 400 c/v, se
adueñó también del título mundial con récord para el evento de
52.42, todavía mejor que el 52.62 vencedor de Beijing 2008, y
segundo mejor registro de todos los tiempos, a solo ocho centésimas
del récord mundial absoluto de 52.34, en poder de la rusa Yulia
Pechenkina desde el año 2003.
YEIMER AVANZÓ A SEMIS
En una sexta serie de los 800 metros planos que resultó la más
lenta de un total de siete, Yeimer López supo llegar segundo a la
meta con 1:48.04, detrás del keniano David Rudisha (1:47.83),
avanzando de esa forma a las semifinales de hoy viernes.
Le tocará correr en la tercera de ellas, en la que encontrará a
varios rivales peligrosos, como el mismo Rudisha, el canadiense Gary
Reed y el marroquí Amine Laalou, ante los cuales no solo deberá
competir fuerte, sino también de manera inteligente para lograr uno
de los dos primeros puestos que conceden el pase a la final del
sábado.
ELIMINADOS THONDIKE Y CAMEJO
La jornada también fue adversa para los representantes cubanos en
lanzamiento del martillo (f) y salto de longitud (m), donde quedaron
fuera de las respectivas finales, bien alejados, Arasay Thondike e
Ibrahim Camejo.
Arasay, villaclareña de 23 años, con marca personal de 73.90, era
la encargada de mantener la presencia de Cuba en finales de esa
especialidad, lo que venía ocurriendo ininterrumpidamente desde
Edmonton 2001, fundamentalmente por el accionar de Yipsi Moreno, dos
veces dorada y otras tantas plateada.
Sin embargo, cometió dos faltas y en el intento final apenas
llegó a 68.97, undécima en el grupo B y el puesto número 16 entre
las 41 competidoras.
La alemana Betty Heidler impresionó en esa fase con récords para
los campeonatos de 75.27 metros, aunque en la final del sábado habrá
que escribir la historia nuevamente.
El bronce olímpico Ibrahin Camejo no ha tenido ciertamente un año
bueno en resultados, lo cual quedó reiterado en su faena aquí.
Oriundo de la Isla de la Juventud, de 27 años de edad, estuvo muy
por debajo de sus mejores momentos (personal de 8.46) y de lo que
logró este año (8.30), y con una secuencia de 7.69-7.71-7.57 no pudo
aspirar a otra posición que la número 16 en su grupo A y la 33
general entre 45 inscritos. Con apenas 8.01 hubiera avanzado.
La clasificación fue liderada por Dwight Phillips (USA-8.44),
haciendo honor a su liderato mundial del año con 8.74, mientras que
una de las esperanzas de América Latina, el panameño Irving Saladino,
tras un salto de 8.00, logró 8.16 en la segunda oportunidad para el
pase automático a la final sabatina en cuarta posición.
(E.M) |