El libro primero, de un total de cuatro que recogen cartas
recibidas o emitidas por el historiador cubano Emilio Roig de
Leuchsenring, fue presentado hoy en el Palacio de los Capitanes
Generales de esta capital.
Epistolario de Emilio Roig, compilado por Nancy Alonso y Grisell
Terrón bajo los auspicios de la Oficina del Historiador de la
Ciudad, reúne en el cuarteto de volúmenes más de dos mil cartas que
muestran, entre otras, las cualidades antiimperialistas del
historiador.
El texto inicial recoge la primera parte de la vida de Roig hasta
convertirse en fundador de la Oficina del Historiador de la Ciudad
en 1935, cargo que ocupó hasta el momento de su muerte en agosto de
1964.
Eusebio Leal Spengler, actual historiador de La Habana, expresó
en el acto que Roig vivió lo suficiente para ver reflejado en los
primeros logros de la Revolución muchos de sus anhelos, entre los
que destaca una escuela cubana para la nación.
Epistolario de Emilio Roig es un regalo a la imaginación, el
pensamiento y el espíritu nacional de aquellos que quieren conocer
más sobre la historia de Cuba, destacó Leal Spengler.
Entre los libros más trascendentes del homenajeado figuran
Historia de la Enmienda Platt. Una interpretación de la realidad
cubana (1935), Cuba no debe su independencia a los Estados Unidos
(1950) y Martí antiimperialista (1953).