La Casa sede nacional de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba (UNEAC) será declarada este viernes Monumento Nacional,
vísperas de cumplir 48 años de vida esa organización que agrupa a la
vanguardia artística del país.
La Comisión Nacional de Monumentos tuvo en cuenta los valores
arquitectónicos y estéticos del inmueble y su antigüedad, y
especialmente su historia a lo largo de poco más de cuatro décadas y
media como espacio de encuentro y análisis de la intelectualidad
cubana, parte inseparable ya de la cultura del país.
Al acto de reconocimiento como Patrimonio cultural a la sede de
la UNEAC, asistirán destacados escritores y artistas, incluidos
fundadores, como la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, y los
escritores Roberto Fernández Retamar y Pablo Armando Fernández.
Aun conservado está el lugar de trabajo del Poeta Nacional
Nicolás Guillén, fundador y primer presidente de la UNEAC, donde el
creador laboró durante varios lustros.
La UNEAC, constituida el 22 de agosto de 1961 como acuerdo del
Primer Congreso de los escritores y artistas cubanos, ha tejido una
tradición de lo más valioso de la cultura de la Isla, ha
promocionado eventos de trascendencia y creado vínculos con
intelectuales de numerosos países.
Los Congresos desarrollados por la Unión han trazado pautas en
los programas y el desarrollo cultural del país, y en especial
sobresalen el VI y el VII Congreso,-este último celebrado el pasado
año-, por los debates que caracterizaron cada una de sus jornadas.
La casona fue con anterioridad la residencia de Juan Gelats Botet,
propietario del Banco Gelats, el más antiguo entre las empresas
nacionales de su tipo.