CARACAS.— Un nuevo proyecto inspirado en la vida y acción
revolucionaria de Manuela Sáenz, y en el legado de su ejemplo, ocupa
en estos momentos la actividad literaria del escritor cubano Raúl
Valdés Vivó, quien adelantó hallarse trabajando en un libro que
titulará La Libertadora.
En vísperas de su arribo a esta capital, donde recibirá el Premio
Gustavo Machado de ensayo político por su obra Las dos vidas de
Bolívar. Visión desde Martí y la Revolución Cubana, el destacado
autor dijo que muchos compañeros y amigos venezolanos lo han
alentado en esta empresa que complementa sus estudios sobre las
raíces históricas del proceso bolivariano.
"Tras las victorias de Boyacá, que emancipó a Nueva Granada, y de
Carabobo, que independizó a su tierra natal, Bolívar pudo
arrebatarle Caracas a España, y su municipio le dio el título de
Libertador con el que entró en la historia —recordó—. Pero de
inmediato hizo un decreto otorgando esa misma condición honorífica a
todo el que luchara como él. Bolívar calificó a Manuelita de
Libertadora del Libertador cuando frustró el magnicidio que urdió su
propio vicepresidente Santander, que gobernaba Nueva Granada desde
Bogotá".
"Podría decirse también —precisó— que La Libertadora inicial en
la segunda guerra de independencia, contra el imperio del dólar que
sucedió al colonialismo europeo, es Cuba con Fidel y Raúl y el
espíritu solidario del Che, y le siguieron Venezuela con Chávez, que
revive a Bolívar, y otras naciones hermanas.
"El ALBA es una familia de Libertadoras, cada una con su propia
vía de emancipación nacional y social. Todas iguales en sueños y
peligros. Y cuando venzan definitivamente, junto a sus amigas del
resto del planeta —concluyó Valdés Vivó—, harán lo que anunció
Martí: una fiesta que llegará al cielo".