Latinoamérica por la conservación patrimonial

Raquel Marrero Yanes

Foto: Yaimí RaveloLa directora del Archivo General de la Nación (AGN) de la hermana República de Venezuela, Carmen Alida Soto, refirió a Granma las experiencias y perspectivas sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en su institución.

El AGN de Venezuela se creó por decreto presidencial en 1810 para la conservación de documentos de carácter histórico que estaban dispersos en el país, con el fin de atesorar y difundir el patrimonio de la nación bolivariana.

El fondo documental más importante del quehacer histórico del país data de 1535.

Actualmente el Archivo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, amplía su horizonte de trabajo con la aplicación de una plataforma tecnológica que utiliza el software libre para la incorporación de tecnologías en la digitalización de imágenes y documentos antiguos, para favorecer su conservación en el tiempo y la utilización de esas valiosas fuentes patrimoniales.

Dijo sentirse satisfecha y agradece las deferencias de Cuba. "Venimos, más que a transmitir, a tomar experiencias de los cubanos. En esta materia las instituciones responsabilizadas de ambas naciones trabajan de conjunto en la conservación del patrimonio documental como parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)".

El interés de concretar con el Archivo Nacional de la República de Cuba (ANRC) nuevos proyectos en el marco del Gran Nacional Cultural del ALBA, constituye uno de los motivos de la visita, dijo Alida Soto. En poco tiempo vamos a estar conectados bajo un sistema de red para poder navegar por la web de los archivos históricos de ambas naciones.

También anunció la ejecución de proyectos para la elaboración de catálogos de documentos relevantes sobre revoluciones y movimientos revolucionarios en Latinoamérica, y la organización de encuentros bilaterales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir