Actualizado 5:45 p.m. hora local

Presidente hondureño señala tibieza de EE.UU. contra golpistas

LIMA, 19 de agosto (PL).— El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, calificó hoy en Perú como tibia y de manos suaves la actitud de Estados Unidos contra el régimen golpista que lo derrocó el pasado 28 de junio.

Una solución de la crisis hondureña concertada por su gobierno legítimo y el del presidente Barack Obama podría tomar cinco minutos, teniendo en cuenta la gran dependencia económica de Honduras respecto a Estados Unidos, aseveró Zelaya.

En una conferencia de prensa tras ser recibido por el presidente peruano, Alan García, en el palacio de gobierno, donde recibió honores, Zelaya dijo estar convencido de que ni Obama ni su secretaria de Estado, Hillary Clinton, estuvieron involucrados en la preparación del golpe.

Sin embargo, anotó que pese a que el problema podría resolverlo Washington en cinco minutos, por la gran dependencia económica de Honduras, el país del norte sólo ha adoptado medidas tibias.

Zelaya agradeció la acogida dispensada por el presidente García, quien lo declaró huésped honroso al recibirlo, y confirmó que el diálogo entre ambos trató en torno al golpe y a su solución con el restablecimiento de su legítima Presidencia.

Reivindicó igualmente el derecho de los pueblos a luchar por sus conquistas sociales y por la defensa de sus derechos, en el caso de Honduras, mediante la insurrección pacífica y democrática contra los golpistas y en defensa del gobierno legítimo.

Confirmó de otro lado haber denunciado al jefe del régimen golpista, Roberto Micheletti, ante la Corte Penal Internacional, por crímenes de lesa humanidad, como las muertes de decenas de hondureños, los asesinatos, torturas y otros abusos cometidos por él.

Desmintió que sus seguidores busquen dar muerte a Micheletti, como afirma este y recordó que quienes tienen los rifles y todas las armas en Honduras son los golpistas, que, reiteró, tendrán que responder por sus crímenes ante el tribuna internacional.

Descartó renunciar al objetivo de regresar a su país y a la Presidencia, que consideró irrenunciable. No puedo aceptar vivir desterrado, dijo, a tiempo de señalar que no ha cometido ninguna ilegalidad.

El mandatario recordó que ha intentado regresar dos veces a Honduras, lo que fue impedido por los golpistas, y anotó que no sólo tiene el apoyo de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América , sino que incluso gobiernos como los de México y Brasil han puesto aviones a su disposición para que pueda viajar a Honduras

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir