Actualizado 2:45 p.m. hora local

Líder opositor rechaza exportación de gas peruano

LIMA, 19 de agosto (PL).— El líder opositor peruano Ollanta Humala manifestó su rechazo a la exportación de gas natural de los yacimientos de la región sur andina de Cusco y dijo que el recurso debe servir al desarrollo del país.

En una visita a la sureña ciudad de Ica, Humala sostuvo anoche que la defensa del gas peruano debe ser una cuestión de Estado y su exportación debe preocuparnos a todos, por lo que ni una molécula de gas debe salir de Perú.

El gas no debe ser exportado, lo que debemos exportar son los productos derivados, con valor agregado; no podemos seguir siendo un país primario exportador, aseveró frente a un proyecto transnacional para vender el recurso a Estados Unidos, México y Chile.

El presidente del Partido Nacionalista (PNP) demandó además al gobierno que cumpla su deber y garantice el abastecimiento interno, como lo prometió el presidente Alan García en un mensaje al país por el aniversario nacional, el pasado 28 de julio.

García aseguró que el gas sólo será exportado si hay reservas confirmadas para cubrir el mercado interno, aunque el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, dijo que la venta de gas al exterior es un asunto en el que el Estado no interviene.

Según Sánchez, la exportación es materia de un contrato entre los consorcios transnacionales Camisea (que explota el yacimiento del mismo nombre) y Perú LNG, formado para exportar gas.

El Estado no puede modificar ese proyecto, reconoció Sánchez, tras haber dicho que renegociaba el tema con esos consorcios para que sólo haya exportación de haber reservas para atender el consumo interno, por lo que un diario local lo acusó de haber mentido.

Humala dijo que Sánchez debe renunciar por permitir la exportación y no impedir que las transnacionales dispongan de reservas destinadas al consumo nacional.

Señaló igualmente que Perú tiene gas, petróleo y muchos otros recursos naturales y para lograr el desarrollo hace falta voluntad y una visión diferente del país.

Según el líder nacionalista, el gobierno ve a Perú como proveedor de recursos naturales y mano de obra, y por ello no considera necesario invertir en Educación.

Planteó declarar en emergencia la educación y dedicarle más recursos, al menos el seis por ciento del producto bruto interno.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir