|
|
Copello sacó
la cara
Bronce en triple (17.36). Ya Cuba tiene tres medallas y 28
puntos, 8vo. lugar. Al óvalo hoy Dayron Robles (vallas) Leonel
Suárez (decatlón) y Yarelis Barrios (disco)
Enrique
Montesinos, enviado especial
montesinos@granma.cip.cu
BERLÍN.— Cuba amanece este miércoles en octavo lugar por medallas
(1-1-1) y por puntos (28), debiéndoselo en mucho a su escuadra del
triple salto, ayer en particular a Alexis Copello, quien vino de
atrás para ascender del sexto lugar al bronce, con 17.36 en su sexta
y última oportunidad.
“Salí
a darlo todo en la final”.
El más bisoño de los triplistas varones fue quien sacó la cara (y
las piernas) para mantener la fama cubana en esta especialidad.
Copello, que dijo haberse preparado con mucho esfuerzo y cuidado
en esta temporada para que todo le saliera bien, aseguró haber
salido a darlo todo en la final luego de cierta inestabilidad en la
clasificación dominical cuando no llegó a 17 metros.
El alumno del técnico Sigifredo Bandera dedicó su medalla "A mis
padres (en Los Pinos, Santiago de Cuba), que siempre me han estado
alentando, a mi hermano, que me llamó varias veces para darme apoyo,
a todo el pueblo, al Comandante en Jefe, a todos los que confiaron
en mí".
LOS LÍDERES AL ÓVALO
Los únicos dos líderes mundiales del atletismo cubano este año,
Dayron Robles y Leonel Suárez, saldrán juntos hoy miércoles al óvalo
azul del estadio olímpico de Berlín. Robles, en compañía de Dayron
Capetillo, irá a un primer examen matutino, mientras que Suárez
—junto a sus compañeros Yordani García y Yunior Díaz—, tendrá toda
la fecha ocupada en las cinco primeras pruebas. Por si fuera poco,
tres discóbolas, con Yarelis Barrios a la cabeza, optarán por
convertirse en finalistas.
El otro representante cubano en el triple salto, Arnie D. Girat
confesó que en ningún momento se sintió cómodo para competir y aun
cuando estuvo en el tercer lugar sabía que no contaba con recursos
para defenderlo, por lo que en definitiva terminó quinto (17.26).
Anay
Tejeda pudo hacer camino en las vallas con su mejor marca de la
temporada.
En el nivel discreto de la lid descolló con 17.73 el británico
Phillips Idowu, quien le aguó la fiesta dorada al campeón mundial y
olímpico Nelson Évora (17.55) y le desplazó la mejor marca del año.
OSLEIDYS COMENZANDO
"Osleidys está comenzando" respondió la experimentada lanzadora
de 30 años de edad esbozando una amplia sonrisa luego del séptimo
lugar en la jabalina con disparo de 63.11, su mejor del año, y en
realidad el único que logró engarzar en toda la final.
"Me he dado cuenta de que todavía tengo posibilidades y mi
entrenador (Dionisio Quintana) lo sabe también", dijo la ex
recordista mundial, campeona olímpica del 2004 y mundial en el 2005,
quien argumentó seguidamente que el evento no estaba tan fuerte
internacionalmente, que se sentía bien y en una edad favorable,
argumentándolo así: "fíjate que acaba de ganar una mujer de 37
años".
Se refería a la alemana Steffi Nerius, quien con un 67.30 inicial
logró "bloquear" a las favoritas por el resto de la prueba, incluida
la recordista universal (72.28) Barbora Spotakova (plata con 66.42)
y a la rusa Maria Abakumova (Bronce-66.06), quien había liderado la
clasificación del domingo con la marca tope del año (68.92).
A SEMIS ANAY Y COLLAZO
Anay Tejeda en 100 con vallas y William Collazo en 400 metros
planos dieron importantes pasos colocándose en semifinales. Collazo,
por la mañana, llegó segundo (45.52) en la segunda de siete carreras
y avanzó con el décimo mejor crono general entre los 24
semifinalistas.
Hoy podría convertirse en el segundo cubano después de Roberto
Hernández que avanza a la lucha por medallas en la vuelta al óvalo,
pues solo tiene como rivales difíciles en la segunda serie a LaShawn
Merritt (USA) y a Renny Quow (TRI), su vencedor en la primera fase
con 45.21. Clasifican los dos primeros más los dos mejores tiempos
de los restantes, por lo que tendrá que lanzarse a fondo.
Así lo hizo Anay en la sesión vespertina y pudo hacer camino en
las vallas. Mejor marca de la temporada (12.82) para el tercer lugar
en la última de cinco series. Su faena parece más dura para entrar
en finales, pues en la segunda "semi" de hoy rivalizará con tres de
registros superiores y habitual sólido comportamiento: Cherry (USA),
Felicien (CAN) y Foster-Hylton (JAM). Y solo pasan dos. |
|
|