Un notorio interés por las pinturas de Félix Savón muestran sus
conciudadanos que asisten al Centro de Arte y Literatura (CEAL)
Regino Eladio Boti, donde se exhibe casi una treintena de obras del
ex boxeador cubano.
Tal vez no deje en el arte una huella tan profunda como en el
pugilismo, pero me gusta lo que he visto de su obra, declaró a la
AIN la doctora Ana Ibis Melián, una del más de medio millar de
personas que han visitado la muestra, inaugurada el 12 de agosto, y
cuya clausura se prevé para el último día de este mes.
El público viene atraído por esta nueva faceta de Savón, pero
también por reencontrarse con él, que permanece gran tiempo en el
recinto, subrayó Regino Rodríguez Boti, director honorario del CEAL,
institución que honra la memoria de su ascendiente.
Particularmente me fascinan la ingenuidad y estilo de sus
pinturas, collages y dibujos, inspirados por el vacío que ha dejado
en el atleta su retiro del boxeo activo, añadió el entrevistado y
promotor de la expo personal del tricampeón olímpico y seis veces
campeón mundial de los pesos completos.
La exposición se titula La Técnica es la Técnica, y constituye un
homenaje del pueblo y la intelectualidad de Guantánamo al
coterráneo, nacido en San Vicente, ocho kilómetros al nordeste de
esta ciudad, el 22 de septiembre de 1967.
En el catálogo de la muestra se indica que esta transpira un
fresco aliento de entrega y la necesidad, casi obsesiva, del afamado
pugilista por continuar entregándose en cuerpo y alma a la Patria al
igual que con sus puños llenos de gloria.
Entre las obras que han merecido el favor del público figuran
Crucero entrada a San Vicente, dibujo mediante la técnica de creyón
sobre cartulina, y las pinturas El boxeo profesional y El cucuñango,
en las que se emplea indistintamente el acrílico sobre lienzo y
cartulina.
En el salón del CEAL también se exhiben una selección de fotos
originales del ex pugilista con el Comandante en Jefe Fidel Castro y
otras instantáneas de la vida íntima y familiar del artista.