Estabiliza Las Tunas consumo de energía eléctrica

También la provincia de Sancti Spíritus contribuye al ahorro

Roger Aguilera

Los resultados en el empleo de la energía eléctrica en la provincia de Las Tunas son halagüeños en estos primeros días de agosto, al consumir el 92% del plan asignado.

El sistema de inspección y las medidas adoptadas en el sector estatal hicieron posible que en estas jornadas iniciales el territorio haya ahorrado 463 mw h, y solo Las Tunas y Jesús Menéndez clasifican como los municipios que tuvieron sobregiro en el programa.

La tendencia a ir bajando el consumo se aprecia desde los últimos días de julio, periodo en el cual llegó a sobrepasarse en el 8%, pero al cierre del día 31, fue notable la reducción en el empleo de la energía.

Los controles del Consejo Provincial Energético derivados de las inspecciones, indican que el ahorro puede incrementarse si se eliminan las luces encendidas innecesariamente y el uso desmedido de los equipos de climatización, ya sea por funcionar en horario pico o en lugares no autorizados. (AIN)

Sancti Spíritus también cumple

Los primeros días del presente mes muestran recuperación en el ahorro de electricidad en la provincia de Sancti Spíritus, que sobrepasó el consumo en julio último en 4 600 MW h.

En los primeros cinco días de agosto el ahorro alcanza los 192 MW h, informó a la AIN Octavio Luis Morell, vicepresidente del Consejo de la Administración provincial.

El funcionario explicó que, entre las medidas adoptadas para evitar excesos, figuran el control diario del gasto de los 7 930 clientes estatales, especialmente aquellos con grandes consumos.

Dijo que cuentan con los inspectores previstos para valorar constantemente la situación y el cumplimiento de las medidas, y se intensifica la labor con la población, que representa el 53% del gasto energético.

Junto a las acciones para reducir el gasto eléctrico continúan los trabajos de rehabilitación de redes, esencialmente con el fin de eliminar las 26 zonas de bajo voltaje aún existentes en el territorio.

A ese empeño contribuyen unos 300 trabajadores, incluidas brigadas de las provincias de La Habana y Cienfuegos, y según José Armando Cepero, director de la Organización Básica Eléctrica en Sancti Spíritus, su labor ayudará a eliminar interrupciones por razones técnicas. (Cristóbal Alamo Pérez)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir