BRASILIA, 7 de agosto (PL).— El presidente de Brasil, Luiz Inácio
Lula da Silva, destacó hoy la importancia de las inversiones
sociales para la economía de su país, al tiempo que criticó la
actitud de empresarios locales ante la crisis financiera mundial.
Al participar en la clausura del Simposio Internacional sobre
Desarrollo Social, que sesionó aquí desde el miércoles pasado, Lula
apuntó que "en esta crisis económica, quien sustentó a Brasil fue el
consumo de la población y el gobierno".
Recordó que entre noviembre de 2008 y enero de este año, muchos
empresarios que tenían inversiones ya contratados dieron una virada
excepciional y afirmó que lo realizado por la industria
automovilística constituyó una vergüenza.
En diciembre del año pasado, rememoró el mandatario brasileño,
comparecí en la televisión nacional para estimular a los ciudadanos
a continuar consumiendo como forma de mantener la economía y evitar
más despidos innecesarios.
Aseveró que fueron las inversiones del gobierno en el área
social, las que en parte permitieron aprovechar el crecimiento de la
economía brasileña para reducir las desigualdades sociales,
aportando a la vez las condiciones para superar la crisis.
"La primera cosa que exigí en el gobierno es que las cosas para
los pobres dejaran de ser vistas como gastos. Porque es gracioso. Si
usted coge dos mil millones de reales (poco más de mil millones de
dólares) y se los presta a una empresa, eso es inversión. Ahora si
coge 50 centavos y los da a un pobre, eso es gasto", refirió Lula.
Al Simposio asistieron representantes de 36 países del mundo con
el objetivo de analizar los avances y los desafíos de las naciones
emergentes en la superación de la pobreza y la desigualdad, además
de evaluar los papeles que los Estados vienen desempeñando para
mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones.
Bajo el lema Política sociales para el desarrollo: superar la
pobreza y promover la inclusión, durante los tres días de sesiones
se realizaron paneles sobre los modelos y las políticas públicas
aplicadas en Europa, América Latina y Asia para impulsar el
desenvolvimiento social.