|
Multitudinaria marcha antigolpista en la capital de
Honduras TEGUCIGALPA, 6 de
agosto.— Miles de personas marcharon hoy por importantes avenidas de
esta capital, al cumplirse 40 días consecutivos de resistencia
contra el golpe militar del pasado 28 de junio en Honduras.
Esta
imagen de los primeros días del golpe se reitera cada jornada en la
nación centroamericana.
Los manifestantes, convocados por el Frente Nacional contra el
golpe de Estado, se concentraron en el extremo final del Boulevard
Morazán y concluyeron la caminata en el Parque Central, en el sector
histórico de la ciudad.
El coordinador general del Frente, Juan Barahona, afirmó que,
tras 40 días de protestas, la resistencia popular se sigue
fortaleciendo y recibiendo más organizaciones cada día.
El líder campesino Rafael Alegría apuntó que la marcha de este
jueves fue superior a la de ayer, al señalar el desfile de miles de
personas que coreaban consignas solicitando el fin del golpe y el
regreso del presidente, Manuel Zelaya.
Todo el pueblo está contra el golpe, dijo Barahona, al recordar
que hoy comenzó un paro por tiempo indefinido de las tres centrales
sindicales, en demanda de la restitución del estado de derecho, roto
por la asonada castrense.
Añadió que hoy cumple dos días la Marcha Nacional de Resistencia
Popular, iniciada en aldeas y comunidades del interior, para
dirigirse hacia Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos mayores
ciudades del país.
DENUNCIA DE PATRICIA RODAS
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de agosto.— La canciller hondureña, Patricia
Rodas, afirmó que Estados Unidos, mediante su embajador en
Tegucigalpa, comenzó a gestar el golpe de Estado en su país en los
años ochenta.
En entrevista al diario La Jornada, la funcionaria de la nación
centroamericana expresó que el embajador de Estados Unidos en
Honduras de 1981 a 1985 y el gobierno de Ronald Reagan, son los
creadores de las fuerzas golpistas.
John Negroponte, cabeza de los halcones de la derecha de
Washington, ayudó a consolidar las bases del Pentágono y de la
contra nicaragüense en ese territorio, e hizo nacer esos engendros
que hoy atacaron nuestra democracia, señaló Rodas.
Por otra parte, el diario hondureño Tiempo reveló hoy que uno de
sus reporteros gráficos fue víctima de una salvaje golpiza policial
para impedir la toma de imágenes sobre la represión a los
estudiantes universitarios.
Héctor Clara Cruz, explica el periódico, daba cobertura a la
manifestación realizada este miércoles por los alumnos y profesores
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuando fue
salvajemente agredido por policías, dentro del Alma Máter.
(PL) |