La gestión del Ministerio del Turismo (MINTUR) como generador de
divisas del país, pero a su vez, como referente de nuestra riqueza
cultural y patrimonial, está en el centro de atención de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en aras de que lo más genuino
de las tradiciones de la Isla llegue a quienes visitan las
instalaciones hoteleras y otras vinculadas al esparcimiento y la
recreación.
"Las relaciones establecidas por la UNEAC y el MINTUR desde la
preparación del VII Congreso hasta la fecha, han permitido el
análisis de muchos temas de interés mutuo y la consideración de
estrategias conjuntas de trabajo", planteó Cary Diez, presidenta de
la Comisión sobre Cultura y Turismo.
A propósito mencionó la colaboración conjunta en la preparación
de las Ferias Internacionales de Turismo del 2008 y el 2009, en la
de las dos guías temáticas de estos años y en la inauguración del
Museo de Arte Contemporáneo de Topes de Collantes.
Relacionó además, que otras de las áreas en las que han trabajado
son el estudio del inventario de las obras patrimoniales que posee
el Ministerio del Turismo en sus medios y el proceso de restauración
de las que lo necesitan "información que ha sido cursada a nuestras
Asociaciones y filiales provinciales para el conocimiento de los
artistas", observó.
"Con relación a algunos planteamientos esenciales del VII
Congreso —expuso la vicepresidenta de la UNEAC— y a pesar de todos
los esfuerzos realizados por la comisión, no se ha logrado un avance
significativo en muchos aspectos, tales como la presentación de las
orquestas de música bailable de primer nivel en instalaciones
hoteleras; la calidad sostenida de los espectáculos humorísticos que
se ofrecen en los centros del turismo; la posibilidad de tener una
mayor presencia de música en vivo tanto en los espectáculos de los
centros nocturnos como en otros espacios que potencialmente tengan
esas posibilidades, y la atención a la maltratada visión de temas
raciales, de orientación sexual, regionalismos y de géneros."
"También continuamos insistiendo —precisó— en la necesidad de un
mayor rigor en la concepción y promoción de la imagen Cuba y la
conformación de ofertas que sin dejar de ser atractivas, se vinculen
más a los valores patrimoniales de nuestro entorno, trabajo que
avanza, pero con un ritmo muy discreto."
La musicóloga añadió que se valoran algunas ideas encaminadas a
crear espacios "donde algunos de nuestros creadores puedan acercar a
un público interesante y necesario a ciertos lugares que son
frecuentados por el turismo, y sostener un intercambio de un nivel
ético y estético de rigor".
En este sentido, argumentó que se ha pensado en algunos hoteles
donde vivieron o hicieron una estancia significativa músicos,
pintores y poetas.
"La posibilidad de realizar talleres entre nuestros artistas y
los directivos del MINTUR sobre la situación actual del turismo en
Cuba y otros asuntos de interés mutuo, nos permitirá una mayor
proyección conjunta del concepto y desarrollo del turismo cultural
que requiere, ante todo, de una voluntad común de entendimiento y
redimensión del trabajo, el respeto incondicional a nuestros
creadores y a las normas jurídicas que están establecidas para todo
el sistema de relaciones y que muchas veces pasan inadvertidas en el
quehacer cotidiano."