Actualizado 5:45 p.m. hora local

Resaltan importancia del Control Sanitario Internacional

La preparación de los cooperantes cubanos en la preservación de la salud es tarea primordial, en aras de evitar la introducción de enfermedades exóticas al país, aseveraron hoy funcionarios del Control Sanitario Internacional (CSI).

El doctor Ángel Manuel Álvarez Valdés, jefe del Programa Nacional del CSI del Ministerio de Salud Publica (MINSAP), destacó a la AIN que las entidades y organismos deben velar por el cumplimiento de las regulaciones establecidas para la entrada y salida de personas al exterior.

Recordó que en coordinación con el sistema de atención primaria (consultorios del Médico de Familia y Policlínicos) se realiza un seguimiento epidemiológico durante 15 días a todos los viajeros cubanos y de otras naciones que llegan, a fin de detectar a tiempo los síntomas del virus AH1N1, pandemia que afecta hasta hoy a más de 187 mil personas en todo el mundo.

Cuba dispuso la compra de 15 equipos scanner para el control de temperaturas de los viajeros en la Isla y uno de ellos situado en Venezuela, sitio por donde embarca el personal que cumple las misiones Barrio Adentro y Milagro, entre otras.

Yamil Campos, responsable de higiene y epidemiología del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, expuso las experiencias de su organismo en esta tarea, que requiere el uso de los medios de protección, el chequeo médico en Cuba y en los puntos de frontera, a torreros, especialistas y técnicos que intervienen en esas misiones.

Con respecto a becarios extranjeros que actualmente están de vacaciones en sus naciones está establecido un riguroso programa de control para evitar la propagación de enfermedades, dijo a la AIN la doctora Belkis Barrero, de la Universidad de Ciencias Informáticas.

Autoridades del MINSAP aseguraron que reuniones con los organismos y organizaciones de masas y políticas, con vistas a informar la situación de este mal y otros posibles, se realizan sistemáticamente en aras de elevar la conciencia del peligro real que representa para la economía y la vida el no cumplimiento de las medidas sanitarias preventivas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir