Hasta la fecha se han graduado más de 40 obreros calificados, que
pueden ser tanto técnicos medios como universitarios o ejecutores en
función, pero que necesariamente deben distinguirse en las obras por
sus características de mando.
El plan de estudios está organizado para implementar el sistema
de asignaturas en bloque, y contempla cinco fases en las que se
conjugan la teoría y la práctica en más de 15 materias, entre las
que sobresalen Técnicas de dirección, Conocimientos políticos,
Montaje de elementos estructurales, Topografía, Lectura de planos,
entre otras.
"Es un curso bastante actualizado y muy útil; sobre todo porque
en él aprendemos a conducirnos mejor en la obra, y refrescamos
muchos conocimientos que a veces dominamos, pero que no sabemos cómo
aplicar en la práctica", comenta Aleida Medina, trabajadora de la
ECOA # 44 de Santa Clara.
Los profesores, por su parte, coinciden en la necesidad de
impartir cursos como este en las diferentes escuelas de capacitación
del país.
"Nosotros les transmitimos conocimientos frescos, de ingenieros y
constructores que constantemente se mantienen a pie de obra; además,
los alumnos tienen mucha vinculación con la práctica", refiere la
licenciada Mayda Risquet, profesora del centro con más de 20 años de
experiencia en la capacitación.
El quinto grupo de alumnos que participa en este proyecto
culminará sus estudios en los meses finales del presente año; a
partir de entonces, al igual que los anteriores graduados, "serán
capaces de conducir mejor a los hombres y relacionarse con ellos en
la obra", enfatiza el licenciado Manuel Cantón Jiménez, director del
centro.
Y agrega: "Los jefes de colectivo de ejecución constituyen el
eslabón fundamental de dirección en una obra; en ellos recae la
responsabilidad de ejecutar y materializar las mismas con la calidad
y eficiencia requerida. De modo que estimularlos, instruirlos,
escucharlos y participar de su desarrollo, más que un deber, es pura
sabiduría".