Actualizado 12:05 p.m. hora local

Destaca ONU importancia de mujeres en crisis económica

NACIONES UNIDAS, 5 de agosto (PL).— La inclusión de la mujer y la promoción de sus intereses como parte de los paquetes de estímulo de los países asiáticos fueron destacados hoy por Noeleen Heyzer, secretaria ejecutiva de la ESCAP.

La jefa de la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia-Pacífico (ESCAP, por sus siglas en inglés) dijo que hay que asegurar que el crecimiento sea más inclusivo y socialmente equitativo.

Dicha funcionaria participa en una reunión de la Red de Mujeres Líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tiene lugar en Bangkok.

De acuerdo con versiones en esta sede, Heyzer destacó que la región de Asia y el Pacífico, y en particular las mujeres, enfrentarán tiempos difíciles a medida que se hacen esfuerzos para relanzar sus economías debido a la actual crisis.

Recordó que esa área es la segunda con la tasa más alta de empleo de mujeres, con 49 por ciento, en su mayoría trabajadoras de poca preparación que laboran en industrias de manufactura intensiva como textiles, confección de ropas y electrónicas.

Investigaciones de la ESCAP indican que la restricción del acceso de las mujeres al trabajo, la educación y los servicios de salud en Asia y el Pacífico tiene un alto costo económico anual de 42 mil a 47 mil millones de dólares.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir