Bases de EE.UU. en Colombia comprometen paz
de la región

La presencia de militares estadounidenses en bases de Colombia compromete la paz latinoamericana y constituye una presión sobre las soberanías de los países de la región, opinó Gustavo Márquez, quien fungía como embajador venezolano en Colombia.

A su juicio es la integración suramericana la que está en juego pues el convenio entre los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos prácticamente "vulnera la posibilidad de que los sudamericanos podamos tener un sistema de seguridad y defensa propio", destaca Prensa Latina.

Desde Lima, la propia fuente da cuenta de que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, pretende convencer a la región, en una gira iniciada hoy, que las instalaciones castrenses norteamericanas pactadas en sus acuerdos con Washington, no son bases militares.

La gira, añadió, tiene el objetivo, justamente, de explicar los alcances del acuerdo militar con Washington y exponer que las condiciones establecidas nada tienen que ver con las de la base que Estados Unidos deberá desalojar de Manta, Ecuador, por decisión del gobierno ecuatoriano.

Sin embargo, el periplo del mandatario colombiano no incluye Venezuela y Ecuador.

"Es un plan en el que no solamente se compromete a Venezuela. Es el control de la Amazonía, del Caribe y de la región andina", señaló Márquez en entrevista a Venezolana de Televisión. Dijo que "el acuerdo entre Bogotá y Washington surge en un contexto en el que a Venezuela se le acusa ‘falsamente’ de estar comprometida con el terrorismo y el narcotráfico, lo cual se convierte en una excusa para la intervención".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir